Nacionales
TEPJF valida a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente de Morena

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el nombramiento de Alfonso Ramírez Cuellar como el dirigente interino de Morena en función de una “interpretación” que realizó de los estatutos por el contexto que vive el partido.
Con el voto en contra del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior avaló la convocatoria y posterior realización del sexto Congreso Nacional Extraordinario del 26 de enero, por lo que deja en firme la exclusión de Yeidckol Polevnsky del órgano de dirección del partido.
En sesión pública, desestimaron los argumentos de las denuncias en función de una interpretación jurídica que realizó la propia Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y con la que se evita un conflicto de forma eficaz y rápido.
“La interpretación es funcional, es democrática, no es invasiva porque lo que hacemos es interpretar la normativa y lo que hacemos coincido con la interpretación que hizo el órgano de justicia intrapartidista”, dijo el magistrado ponente Indalfer Infante.
El magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera, justificó la decisión adoptada por la mayoría del Pleno considerando que la Constitución les confiere esta capacidad para interpretar la norma interna de un partido para resolver un conflicto.
“Las autoridades deberán de privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales siempre que no se afecte la igualdad entre las partes y el debido proceso u otros derechos y en ese sentido consideró que sí se reúnen los elementos para poder realizar la convocatoria”, sentenció.
Los magistrados avalaron que además del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), la mayoría de los consejeros nacionales y una tercera parte de los Consejos Estatales puedan convocar a Congresos Nacionales extraordinarios.
De acuerdo con el magistrado José Luis Vargas Valdés, el hecho de que Morena concentre cerca de 70 por ciento del poder político nacional y local obliga a los magistrados a atender jurídicamente el conflicto que enfrenta el partido, pues de lo contrario se estaría “fomentando y generando una crisis al sistema democrático del país”.
También validaron el quórum del Congreso Nacional, así como la designación de las vacantes del CEN del partido en su calidad de interinos, ya que esto permitirá realizar la renovación de su dirigencia que tiene pendiente el partido.
“Los nombramientos de los integrantes del CEN obedecieron a las circunstancias extraordinarias que prevalecen en Morena y la temporalidad para la que fueron designadas tienen el claro objetivo de realizar la renovación ordenada por la sala en su sentencia 1573”, detalla la sentencia.
No obstante, los magistrados rechazaron analizar en público la inejecución de sentencia sobre este tema, luego de que el CEN de Morena ha incumplido los 90 días que le dio para convocar a un nuevo proceso de renovación, tras anular el que tenían en curso por la gran cantidad de irregularidades.
Con información de Milenio
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.