Nacionales
TEPJF confirma triunfo de Samuel García en NL

Prácticamente sin debate y de manera unánime, esta madrugada los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validaron el triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García.
En esta impugnación, se volvieron a analizar las publicaciones de Mariana Rodríguez durante la campaña. El magistrado José Luis Vargas nuevamente, consideró que se trata de apoyo personal y genuino hacia su esposo tal como se concluyó en las impugnaciones anteriores, por lo que no pueden contabilizarse como gastos de campaña, pues “no se pueden equiparar cónyuges con militantes”.
Al argumentar el sentido de su proyecto, el magistrado ponente, José Luis Vargas, explico que considerar eso como aportación -como lo hizo el Instituto Nacional Electoral estimando en 27.8 millones de pesos el monto total dirigido a la campaña – “resultaba desproporcionada, pues fue de facto un límite al derecho humano, al libre desarrollo de la personalidad, en este caso, de Mariana Rodríguez Cantú.
“En este caso no hay elemento que nos permita concluir algo distinto a que las publicaciones comprendieron un apoyo genuino entre consortes”, consideró el magistrado.
En el proyecto de resolución se considera solamente como irregular los pronunciamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del candidato del PRI-PRD, Adrián de la Garza, durante algunas conferencias matutinas. Sin embargo, se estimó que no fueron de relevancia como para incidir en el resultado.
Vargas también estimó incliuso que los mensajes difundudos por Rodríguez a favor de su esposo en plena veda electoral tampoco era violación a la legislación, porque no entraba en el supuesto de que ”la ley exige que se trate de partidos políticos, militantes, afiliados, simpatizantes, dirigentes y candidatos, entre otros. ¿Y qué sucede en este caso? Que no hay elementos, a mi modo de ver, que nos permitan estimar que la autora de las publicaciones tenga alguna de esas calidades”.
Para Vargas, lo que sí se acredita es que se trata de publicaciones de la esposa de uno de los candidatos, lo cual, por lo tanto, lo pone al amparo de la libertad de expresión.
En este aspecto, Vargas fue cuestionado por el magistrado presidente, Reyes Rodríguez, quien aseveró que García “tuvo un apoyo constante, sistemático, generalizado, un apoyo proselitista durante la campaña y del contenido de las publicaciones que se denuncian, que fueron hechas durante el periodo de veda, se puede advertir que se hacen llamados a la ciudadanía para votar por la candidatura del Partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León”.
No hubo mayores objeciones y alrededor de las 3 de la mañana se avaló la elección de gobernador en Nuevo León.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.