Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Tendrá Tabasco mejor sistema de salud con operación del INSABI

Publicado

el

La funcionaria puso en marcha la Reunión Regional de la Asociación de Cirugía Endoscópica

Señaló que el nuevo instituto, gracias a la sinergia existente con la federación, permitirá reforzar las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para operar con mayor capacidad los Hospitales y garantizar todos los servicios a la población.

Destacó que hay un interés permanente del gobernador, Adán Augusto López Hernández por la salud de los tabasqueños, lo que permitirá que la entidad mejore todavía más en los indicadores en la materia.

Villahermosa, Tabasco; 30 de enero de 2020.- El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), permitirá reforzar la atención médica de calidad que se brinda a la población, mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos, afirmó la secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, al inaugurar la Reunión Regional de la Asociación de Cirugía Endoscópica.

Acompañada de Horacio Olvera Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica (AMCE), afirmó que con el nuevo esquema de atención que prevé el INSABI, el 75 por ciento de la población tabasqueña que no tiene ningún sistema de seguridad social, podrá atenderse de forma gratuita con equipos de última tecnología en todas las unidades médicas.

Destacó que estos beneficios, sumados al interés permanente del gobernador, Adán Augusto López Hernández por la salud de los tabasqueños, permitirá que la entidad mejore todavía más en los indicadores en la materia.

“Esto poco a poco se ha ido logrando, con un abasto de hasta el 70 por ciento de medicamentos y recursos económicos extras que se destinan a corregir las deficiencias derivadas de la falta de mantenimiento a unidades de salud y equipos médicos”, añadió.

En el auditorio de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco -sede del encuentro académico-, añadió que otro beneficio que incorpora la creación del organismo, es que el Instituto absorberá la construcción o remodelación de los hospitales, la operación de los mismos, la adquisición de equipamiento y la contratación de personal especializado, lo que no ocurría en el esquema anterior del denominado Seguro Popular.


Roldán Fernández agregó que esta sinergia entre el Gobierno del Estado y la Federación permitirá mejorar los servicios, con el personal suficiente y la recontratación de los trabajadores del extinto sistema de salud federal, lo que contribuirá a satisfacer la demanda de servicios.

En la reunión, el Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Horacio Olvera Hernández, resaltó la importancia del encuentro, para ir incorporando las técnicas de cirugía más avanzadas en la atención de los pacientes.


En el evento participaron el coordinador de la Asociación en Tabasco, Raymundo Díaz Seoane, el director de la UAG Campus Tabasco, Felipe Claramonte Candela; Raúl Bautista Cruz, Presidente del Colegio de Cirujanos Generales del Estado de Tabasco; así como directores de Hospitales del Sector Salud, médicos y estudiantes.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo