Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Telescopio del Instituto SETI registra 35 misteriosas ráfagas de energía provenientes del espacio.

Publicado

el

Un telescopio en California, operado por el Instituto SETI, ha captado 35 ráfagas rápidas de radio (FRB) durante su exploración en busca de señales de vida extraterrestre. Estas FRB son breves y potentes pulsos de ondas de radio originados en fuentes aún desconocidas. La observación reveló una notoria disminución en la frecuencia central de las ráfagas, describiéndose como un “silbido cósmico de deslizamiento.”

Aunque el origen exacto de estas ráfagas sigue siendo un misterio, la teoría predominante sugiere que provienen de estrellas moribundas en galaxias lejanas, también conocidas como estrellas magnetares. Estas estrellas poseen campos magnéticos intensos que, según los científicos, emiten ondas de radio al espacio.

Mientras la mayoría de las FRB son eventos únicos, menos del 5 por ciento se repite, algunas de manera regular. Sin embargo, el Instituto SETI identificó una FRB particular a través del telescopio Allen Telescope Array, que se repitió 35 veces en dos meses. Este descubrimiento confirmó características conocidas y reveló nuevos patrones inexplorados.

La Dra. Sofia Sheikh, autora principal del estudio, compartió la emoción del hallazgo al afirmar que están identificando propiedades conocidas y descubriendo nuevas. Aunque se ha asociado la emisión de FRB a objetos extremos como las magnetares, los modelos existentes no logran explicar todas las propiedades observadas hasta ahora.

Estas explosiones, que suelen durar milisegundos, son efímeras, pero la FRB 20220912A es única por su comportamiento. Su repetición permitió a los científicos determinar su origen, observando una caída en la frecuencia que, al convertirse en sonido, imitaba las notas de un silbido.

Desde su detección inicial en 2007, las FRB han intrigado a los científicos. Algunos expertos, como Avi Loeb del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, han sugerido que podrían ser señales de exploradores interestelares a miles de millones de años luz de la Tierra. La teoría plantea que las fugas de transmisores podrían generar destellos detectados en la Tierra a medida que los elementos celestiales se desplazan en relación con nuestro mundo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo