Internacionales
Teleférico de Medellín (Colombia) sufre colapso de cabina: Un fallecido y 12 heridos

Una cabina del teleférico de Medellín se desplomó este miércoles, resultando en la pérdida de vida de una persona y dejando heridas a otras 12, según informaron las autoridades locales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que la cabina cayó sobre la plataforma de la estación, mientras transportaba a 10 personas. Tomás Elejalde, gerente del metro de Medellín, calificó el accidente como inusual, destacando que es la primera vez que ocurre en los más de veinte años de operación del sistema de transporte aéreo.
El incidente tuvo lugar en la zona nororiental de Medellín, donde opera el sistema de teleférico. Elejalde explicó que la cabina se desprendió del cable tras golpear otra cabina en la entrada de la estación, aunque no especificó la altura desde la que cayó.
Carlos Andrés Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, informó en un video que socorrieron a 21 personas, de las cuales 12 fueron trasladadas a centros asistenciales y una falleció. Durante las labores de rescate, alrededor de 200 personas permanecieron en las 40 cabinas del sistema de transporte, siendo evacuadas posteriormente.
Elejalde señaló que, preliminarmente, no parece haber una falla general en todo el sistema de transporte, sino un problema puntual en una de las cabinas. Añadió que se llevará a cabo una investigación para determinar las causas del accidente.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.