Nacionales
Tarjetas del Bienestar para remesas podrán tramitarse en EU

A partir de este martes, las tarjetas de la Financiera para el Bienestar para enviar remesas desde el extranjero estarán disponibles a través de internet en Estados Unidos, informó
Estas podrán ser solicitadas a través de la página web de la financiera: http://financieraparaelbienestar.gob.mx , informó este martes María del Rocío Mejía, titular de la Financiera para el Bienestar, a través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha tarjeta funge como plataforma financiera y medio de pago. Igualmente, se encuentran disponibles en todos los consulados mexicanos en EU, así como en las 1700 sucursales de la República.
De acuerdo con María del Rocío Mejía, dicha tarjeta otorga rendimiento, créditos y ahorro, así como permite pago de servicios y transferencias, seguridad, rapidez y un menor costo de 3.99 dólares.
Además, permite cobranza de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), entre otros.
A la fecha se han emitido 4 mil 983 tarjetas en México y 5 mil 788 en Estados Unidos.
La tarjeta fue anunciada por primera vez el pasado 1 de mayo durante la mañanera. Con ellas, las remesas se enviarán en solo 30 segundos con seguridad, sin intermediarios y a menor costo. Tienen como límite hasta 2 mil 500 dólares al mes con una comisión de 3.99 dólares al enviar y sin costo al recibir.
Con ellas también se podrán realizar trasferencias, retiros, compras físicas y en línea, entre otras actividades. Además, al obtenerla, los connacionales en Estados Unidos abren una cuenta bancaria digital.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.