Nacionales
Tandas de cirugía estética: el riesgo detrás de un ahorro digital

Las tradicionales tandas, un mecanismo comunitario de ahorro rotativo, han evolucionado en algunos grupos privados de redes sociales. Ahora, en lugar de entregar dinero en efectivo, las aportaciones se destinan a cirugías estéticas. Cada participante recibe su “turno” con el equivalente en procedimientos médicos, gestionados a través de clínicas y cirujanos aliados con los administradores de las tandas.
Esta práctica ha generado alerta luego de la muerte de Jaqueline Yamileth, una joven de Saltillo que falleció tras una cirugía estética financiada mediante un crédito tipo tanda otorgado por la financiera “Toque Divino”. Tras el incidente, autoridades de Escobedo, Nuevo León, aseguraron y catearon las instalaciones de la empresa, aunque hasta ahora no se han revelado los resultados del operativo.
Expertos advierten que este modelo de ahorro digital implica riesgos significativos para la salud y la seguridad financiera de los participantes, y recomiendan extremar precauciones al involucrarse en esquemas de pago no regulados.
Nacionales
Poza Rica intenta recuperarse tras las graves inundaciones por el desbordamiento del río Cazones

Toneladas de lodo son retiradas de viviendas, calles y establecimientos comerciales en Poza Rica, Veracruz, luego de las severas inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones, a consecuencia de las intensas lluvias registradas el pasado viernes.
Habitantes, junto con personal del Ayuntamiento, Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, participan en las labores de limpieza y apoyo a las familias damnificadas.

A pesar de los esfuerzos, la situación continúa siendo complicada, ya que muchos hogares perdieron muebles, electrodomésticos y documentos personales. Elementos de la Marina han comenzado con la distribución de despensas y agua potable, aunque vecinos aseguran que la ayuda resulta insuficiente ante la magnitud de los daños.
Las autoridades locales mantienen un operativo permanente de vigilancia y asistencia, mientras se evalúan los daños materiales y se coordinan acciones para la rehabilitación de servicios básicos en las zonas más afectadas.
