Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Talibanes prohíben salones de belleza para mujeres en Afganistán

Publicado

el

Los talibanes prohibirán los salones de belleza para mujeres en Afganistán, dijo este martes un portavoz del gobierno.

Es la última restricción a los derechos y libertades de las mujeres y niñas afganas, luego de edictos que les prohíben la educación, los espacios públicos y la mayoría de las formas de empleo.

Un portavoz del Viceministerio y Virtud dirigido por los talibanes, Mohammad Sidik Akif Mahajar, no dio detalles de la prohibición. Solo confirmó el contenido de una carta que circula en las redes sociales.

La carta emitida por el ministerio, fechada el 24 de junio, dice que transmite una orden verbal del líder supremo, Hibatullah Akhundzada. La prohibición se dirige a la capital, Kabul, y todas las provincias, y les da a los salones de todo el país un aviso de un mes para cerrar sus negocios. Pasado ese plazo, deberán cerrar y presentar un informe sobre su cierre. La carta no da las razones de la prohibición.

Su publicación se produce días después de que Akhundzada afirmara que su gobierno ha tomado las medidas necesarias para mejorar la vida de las mujeres en Afganistán.

Mujeres en Afganistán viven cada día con más limitaciones La dueña de un salón de belleza dijo que ella era el único sostén de su familia después de que su esposo muriera en un atentado con coche bomba en 2017. No quiso ser nombrada ni mencionar su salón por temor a represalias.

Entre ocho y 12 mujeres visitan su salón de Kabul todos los días, dijo.

“Día a día ellos (los talibanes) imponen limitaciones a las mujeres”, dijo a The Associated Press. “¿Por qué solo se dirigen a las mujeres? ¿No somos humanos? ¿No tenemos derecho a trabajar o vivir?”.

A pesar de las promesas iniciales de un gobierno más moderado que durante su período anterior en el poder en la década de 1990, los talibanes han impuesto medidas duras desde que tomaron Afganistán en agosto de 2021 cuando las fuerzas estadounidenses y de la OTAN se retiraban.

Han prohibido a las mujeres el acceso a espacios públicos, como parques y gimnasios, y han tomado medidas enérgicas contra la libertad de prensa. Las medidas han provocado un feroz alboroto internacional, aumentando el aislamiento del país en un momento en que su economía se ha derrumbado, y han empeorado la crisis humanitaria.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo