Tabasco
Tabasqueños tendrán subsidio ante CFE y recibirán apoyo alimentario

El gobernador de Tabasco anunció el plan de apoyo a la ciudadanía tabasqueña que incluye el subsidio de 50 por ciento en el pago del consumo de energía eléctrica a más de 144 mil tabasqueño que mantienen un consumo bimestral de 450 kilowatts, esto como medida para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Se acordó con la CFE que el Gobierno de Tabasco va a subsidiar a más de 144 mil 752 tabasqueños con el 50% del consumo bimestral de no más de 450 kilowatss. El Secretario de Energía, detallará en todos los casos, la aplicación del subsidio”, dijo en un mensaje transmitido por cadena estatal.
Para enfrentar la pandemia por Coronavirus, el gobierno de Tabasco iniciará el próximo 20 de abril con la repartición de despensas a 150 mil tabasqueños.
“Se instrumentará jornadas de apoyo alimentario. En una primera instancia, se ayudará a 150 mil tabasqueños que a causa de esta pandemia están desempleados o se dedican a la economía informal y no tienen ingresos. A partir del día 20 de abril, se les hará llegar este apoyo casa por casa”, indicó.
El mandatario dio a conocer que en una segunda etapa se atenderá la emergencia económica, y Tabasco empezará con obra pública a finales del mes de mayo para generar empleo.
“En una segunda etapa, concluida la contingencia sanitaria se iniciará la recuperación económica. A finales de mayo empezará a detonarse la obra pública para generar empleos y mejores condiciones en el campo y la ciudad. Se apoyará a las pequeñas y medianas empresas. A los emprendedores y mujeres de negocios. Hoy la prioridad es salvar vidas de los tabasqueños y garantizar la salud”, puntualizó.
El Gobernador reiteró su llamado a las familias que residen en Tabasco para quedarse en casa, “es hora de demostrar la solidaridad y la Unidad. Si nos quedamos en casa vamos a evitar que se sature el sector Salud de Tabasco. Seamos solidarios, cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por el de los demás, por el bien común”, argumentó.
López Hernández concluyó su mensaje señalando: “Vamos a salir adelante. Tabasco unido saldrá adelante. En estos tiempos, no olvidemos unidad ante la adversidad, y confianza porqué hay esperanza”.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.