Tabasco
Tabasco vivió un fin se semana lleno de eventos multiculturales

Tabasco se llenó de arte, historia y tradición. Con más de 50 eventos gratuitos este fin de semana por la Secretaría de Cultura de Tabasco, el pueblo pudo escoger entre la oferta que incluyó explosiones, cine, música, talleres, presentaciones de libros y actividades interactivas.
Desde el viernes 21 de febrero por la mañana, el Centro de la Imagen abrió sus puertas para el disfrute de la exposición fotográfica El Arte de la Mirada, mientras que la galería El Jaguar Despertado siguió presentado Ser Sur de Leticia Vazquez y la muestra de arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El Día Internacional de la Lengua Materna también marcó el inicio de la jornada con la firma de un convenio clave entre la Secretaría de Cultura representada por su titular, Aída Elba Castillo Santiago, y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), en presencia del rector Alterio Ramos Pérez Pérez y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ornelas Gil. Este acuerdo busca fortalecer la difusión de las lenguas originarias y preservar el patrimonio lingüístico del estado.
De igual forma, el Centro Cultural Quinta Grijalva albergó un emotivo ritual de ofrecimiento de los Pueblos Originarios de la entidad, en un evento encabezado por la titular de la Secretaría de Educación, Patricia Iparrea Sánchez.
Por la tarde, la Biblioteca José María Pino Suárez recibió el monólogo Así contaba mi abuela de Glenda Jasso en lenguas indígenas, y en el Casino del Pueblo en Pueblo Nuevo de las Raíces, Chococine llevó el cine itinerante a la comunidad. Mientras tanto, en el Teatro del Pueblo en Cárdenas, la Karavana Tabasqueña reunió a Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez para una velada de música regional.

En el Centro Cultural Quinta Grijalva, el Festival de Cine Al Margen proyectó Deseosos de todo al mismo tiempo y Concierto para otras manos. A la par, el colectivo Cine Tabasco convocó a directores y productores locales, contando con la participación virtual de la actriz tabasqueña Karla Lazo, quien compartió su visión sobre la industria cinematográfica.
El sábado se dio inicio al taller infantil La vida de los insectos: Catarina de papel maché en el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade. Mientras, en el Centro Cultural Quinta Grijalva, el Foro Voz de las Mujeres Indígenas abrió un espacio de reflexión sobre derechos humanos, seguido por la exhibición de salud intercultural organizada por la UIET, donde se fusionaron la medicina tradicional y el conocimiento académico.
La calzada principal del Centro Cultural Quinta Grijalva, se llenó de aromas y colores con la exhibición de cocina tradicional y artesanía indígena, donde los asistentes conocieron los sabores ancestrales de Tabasco. Mientras tanto, en el Planetario Tabasco 2000 se impartió el curso Aplicaciones de la energía solar, y en el Museo de Historia Natural, los visitantes pudieron asistir a la muestra educativa El Mundo de las Escamas: Conoce a Stark y Randall, dedicada a la conservación de cocodrilos.
El cine siguió su curso con las proyecciones de Accidental Expat y Entre Tierras en el Festival de Cine Al Margen, abordando la migración forzada. En la noche, el Planetario Tabasco 2000 proyectó los documentales Arqueoastronomía Maya y Arqueoastronomía Mexica, mientras en la Casa de la Trova, el Bailongo Choco puso a todos a bailar al ritmo de la música tabasqueña.
La jornada cultural continuo el domingo en la Galería El Jaguar Despertado se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de los juegos de rol y mesa con El Charco de Grinb, mientras que en el Parque Museo La Venta se llevó a cabo la charla Cocodrilos de México. Más tarde, en el Centro Cultural Quinta Grijalva, decenas de manos tabasqueñas dieron vida al barro, la palma y el papel en los talleres de alfarería, tejido y encuadernación.
Finalmente, el gran broche de oro llegó con el Desfile de Moda Artesanal en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en colaboración con la UIET.
Tabasco vivió un fin de semana de arte, cultura y tradición, con una oferta que no solo celebró el talento local, sino que también consolidó el estado como un referente en la preservación de su identidad y riqueza cultural.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
