Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tabasco seguirá en naranja, aunque
se distenderán medidas: Carlos Merino

Publicado

el

El Gobierno de Tabasco publicó esta noche el decreto por el que se determina que Tabasco se mantendrá en semáforo epidemiológico naranja, aunque se distenderán algunas de las medidas y acciones extraordinarias establecidas con anterioridad para atender la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos informó, a través de sus redes sociales, que el estado seguirá en fase de alto riesgo, “a pesar de que la Secretaría de Salud (del gobierno de la República) nos ubicó en amarillo; sin embargo, se determina que se distiendan algunas medidas y acciones” de carácter restrictivo.

No obstante, continuará la reducción al mínimo de la movilidad de lunes a domingo en el horario comprendido de las 12 de la noche a las 5 de la mañana.

En ese lapso, advierte el documento, “no se podrá deambular o transitar en vehículos por las vías públicas”, salvo para la realización de adquisición y entrega de productos farmacéuticos, traslado a centros de trabajo, traslado de unidades hospitalarias, prestación de servicios funerarios, seguridad y protección civil, entre otras.

El nuevo decreto establece dar continuidad a las disposiciones previstas en el Plan para la Transición Gradual hacia una Nueva Normalidad y la Reactivación Económica de Tabasco, conforme al comportamiento de la pandemia y siempre que se garanticen las medidas de higiene y seguridad sanitaria.

Con las nuevas disposiciones, los establecimientos considerados esenciales, en específico de los rubros de abasto y suministro de alimentos y artículos de primera necesidad, que incluyen a abarroteras, supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, central de abasto, mercados, tortillerías, panaderías, entre otras, podrán operar al 75% de su capacidad, en horarios habituales de apertura y hasta las 9 de la noche.

Los restaurantes, cocinas económicas, fondas y empresas que elaboran alimentos, también podrán operar al 75% de su capacidad de atención al público, con un máximo de 10 comensales por mesa, de lunes a domingo en sus horarios habituales de apertura y hasta las 11 de la noche.

El decreto determina que los hoteles y moteles tendrán permiso de funcionar con un límite de ocupación de hasta el 75%, aunque las áreas comunes sólo tendrán un aforo permitido de 70%.

En tanto que los establecimientos considerados no esenciales, que comprenden a plazas y centros comerciales podrán operar al 50% de su capacidad, siempre que se garantice la sana distancia, de lunes a viernes en horarios habituales de apertura y hasta las 9 de la noche, mientras que los sábados y domingos en sus horarios habituales de apertura y hasta las 5 de la tarde.

Los museos y sitios turísticos están autorizados a funcionar al 50% de su capacidad en espacios cerrados, y al 70% en espacios abiertos; los cines y teatros, al 50% de su capacidad, de lunes a domingo en horarios habituales de apertura y hasta las 11 de la noche, programando funciones de forma escalonada, notifica el documento.

Los nuevos lineamientos disponen la ampliación controlada de aforos y horarios de funcionamiento de gimnasios, clubes y unidades deportivas, zoológicos, parques, plazas públicas, estadios deportivos, albercas recreativas, circos, espectáculos de carpa y casinos, aunque en estos últimos no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas ni de tabaco.

En el caso específico de los centros religiosos, estos podrán operar al 50% de su capacidad de atención al público, de lunes a domingo en horarios habituales de apertura y hasta las 8 de la noche.

Entre las medidas se permitirá la reapertura de salones y recintos destinados a la realización de fiestas o eventos, incluidos los que se encuentran dentro de los hoteles, los cuales podrán funcionar –previa validación de sus protocolos por parte de la Secretaría de Salud estatal– al 30% de su capacidad.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo