Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tabasco seguirá en naranja, aunque
se distenderán medidas: Carlos Merino

Publicado

el

El Gobierno de Tabasco publicó esta noche el decreto por el que se determina que Tabasco se mantendrá en semáforo epidemiológico naranja, aunque se distenderán algunas de las medidas y acciones extraordinarias establecidas con anterioridad para atender la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos informó, a través de sus redes sociales, que el estado seguirá en fase de alto riesgo, “a pesar de que la Secretaría de Salud (del gobierno de la República) nos ubicó en amarillo; sin embargo, se determina que se distiendan algunas medidas y acciones” de carácter restrictivo.

No obstante, continuará la reducción al mínimo de la movilidad de lunes a domingo en el horario comprendido de las 12 de la noche a las 5 de la mañana.

En ese lapso, advierte el documento, “no se podrá deambular o transitar en vehículos por las vías públicas”, salvo para la realización de adquisición y entrega de productos farmacéuticos, traslado a centros de trabajo, traslado de unidades hospitalarias, prestación de servicios funerarios, seguridad y protección civil, entre otras.

El nuevo decreto establece dar continuidad a las disposiciones previstas en el Plan para la Transición Gradual hacia una Nueva Normalidad y la Reactivación Económica de Tabasco, conforme al comportamiento de la pandemia y siempre que se garanticen las medidas de higiene y seguridad sanitaria.

Con las nuevas disposiciones, los establecimientos considerados esenciales, en específico de los rubros de abasto y suministro de alimentos y artículos de primera necesidad, que incluyen a abarroteras, supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, central de abasto, mercados, tortillerías, panaderías, entre otras, podrán operar al 75% de su capacidad, en horarios habituales de apertura y hasta las 9 de la noche.

Los restaurantes, cocinas económicas, fondas y empresas que elaboran alimentos, también podrán operar al 75% de su capacidad de atención al público, con un máximo de 10 comensales por mesa, de lunes a domingo en sus horarios habituales de apertura y hasta las 11 de la noche.

El decreto determina que los hoteles y moteles tendrán permiso de funcionar con un límite de ocupación de hasta el 75%, aunque las áreas comunes sólo tendrán un aforo permitido de 70%.

En tanto que los establecimientos considerados no esenciales, que comprenden a plazas y centros comerciales podrán operar al 50% de su capacidad, siempre que se garantice la sana distancia, de lunes a viernes en horarios habituales de apertura y hasta las 9 de la noche, mientras que los sábados y domingos en sus horarios habituales de apertura y hasta las 5 de la tarde.

Los museos y sitios turísticos están autorizados a funcionar al 50% de su capacidad en espacios cerrados, y al 70% en espacios abiertos; los cines y teatros, al 50% de su capacidad, de lunes a domingo en horarios habituales de apertura y hasta las 11 de la noche, programando funciones de forma escalonada, notifica el documento.

Los nuevos lineamientos disponen la ampliación controlada de aforos y horarios de funcionamiento de gimnasios, clubes y unidades deportivas, zoológicos, parques, plazas públicas, estadios deportivos, albercas recreativas, circos, espectáculos de carpa y casinos, aunque en estos últimos no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas ni de tabaco.

En el caso específico de los centros religiosos, estos podrán operar al 50% de su capacidad de atención al público, de lunes a domingo en horarios habituales de apertura y hasta las 8 de la noche.

Entre las medidas se permitirá la reapertura de salones y recintos destinados a la realización de fiestas o eventos, incluidos los que se encuentran dentro de los hoteles, los cuales podrán funcionar –previa validación de sus protocolos por parte de la Secretaría de Salud estatal– al 30% de su capacidad.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo