Tabasco
Tabasco Celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con Eventos Culturales y un Convenio Clave

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Tabasco, encabezada por Aída Elba Castillo Santiago, reafirmó su compromiso con la identidad y tradición del estado a través de una serie de iniciativas culturales de gran impacto. Entre ellas, la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), con el objetivo de fortalecer la difusión y preservación de las lenguas originarias.
El convenio, firmado junto al rector de la UIET, Alterio Ramos Pérez Pérez, busca impulsar proyectos conjuntos que promuevan el arte y la cultura tabasqueña. Como testigo de honor, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ornelas Gil, destacó la relevancia de esta alianza para el fortalecimiento del patrimonio cultural del estado.







Como parte de las celebraciones, el Centro Cultural Quinta Grijalva abrió sus puertas al Museo Itinerante de la UIET, un innovador espacio dedicado a exhibir herramientas tradicionales utilizadas por el pueblo Yokot’an en actividades como la pesca, la agricultura y el trabajo en el campo. Este proyecto busca acercar el arte y la historia a cada rincón de Tabasco, consolidando el valor del legado ancestral de sus comunidades.
La inauguración contó con la presencia de importantes figuras del ámbito cultural y educativo, entre ellas las titulares de las secretarías de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago; de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el rector de la UIET, Alterio Ramos Pérez Pérez; y la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo. Todos coincidieron en que esta iniciativa permitirá a la población tabasqueña conocer y valorar su patrimonio cultural de manera accesible y significativa.
En la celebración, se llevó a cabo una exhibición de cocina tradicional y artesanal en la Calzada Principal que se efectuará desde este viernes 21 y durante el sábado 22 de febrero, donde los asistentes pudieron y podrán conocer la diversidad de platillos de los pueblos indígenas de Tabasco, así como los procesos de elaboración de estos manjares ancestrales y la artesanía local, de la mano de sus propios creadores.
Además, el 21 de febrero por la tarde, el Foro Ceiba fue el escenario de una emotiva presentación de poemas y canciones en Yokot’an, donde artistas locales compartieron su talento a través de la poesía y la música en su lengua materna, fortaleciendo el lazo cultural entre la comunidad y sus tradiciones.
Con estas iniciativas, Tabasco reafirma su compromiso con la identidad, la diversidad y el enriquecimiento cultural de sus comunidades. La apuesta por la preservación de las lenguas originarias y el reconocimiento de sus valores patrimoniales consolidan a la entidad como un referente en la promoción de la riqueza cultural de México.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.