Tabasco
Suspensión de la contingencia ambiental en el Valle de México: Mejora en la calidad del aire
La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció la suspensión de la contingencia ambiental el domingo 25 de febrero a partir de las 15:00 horas debido a la mejora significativa en la calidad del aire en el Valle de México. Según un comunicado de la dependencia, las estaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México reportaron una calidad del aire aceptable.
El comunicado señala que las concentraciones horarias de ozono estuvieron por debajo de los límites establecidos por el Programa para dar por concluida la contingencia, según lo establecido por los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México.
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que el sistema de alta presión sobre el centro del país perdió intensidad, lo que resultó en una reducción de la estabilidad atmosférica y un aumento en la velocidad del viento en el Valle de México. Esto se reflejó en un valor máximo de ozono de 114 ppb (partes por billón) a las 15:00 horas en la estación Ajusco Medio, ubicada en la Alcaldía Tlalpan.
Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas mejorarán para la dispersión de contaminantes durante el resto de la tarde. La Comisión Ambiental de la Megalópolis continuará monitoreando la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, mientras recuerda a la población la importancia de seguir las recomendaciones para proteger la salud y reducir las emisiones.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





