Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Suspenden cumbre de Alianza de Países de América Latina por estado de salud de AMLO

Publicado

el

Foto: Internet

Por salud de AMLO, suspenden cumbre de Alianza de Países de América Latina, así lo dieron a conocer fuentes diplomáticas.

Debido a los «protocolos de recuperación» a Covid-19 de Andrés Manuel López Obrador, se prefirió suspender el encuentro de presidentes o representantes de once naciones de la región.

Dicha cumbre estaba agendada para efectuarse en Cancún, Quintana Roo, los días 6 y 7 de mayo. Sin embargo, tras el positivo de López Obrador de SARs-COv-2, quien es el que convocó a este evento donde se trataría, entre otros temas, una respuesta regional a la inflación, ayer en la noche se decidió suspenderlo.

Entre las naciones convocadas se encontraban: BeliceChileBrasilArgentinaCubaColombiaHonduras, Bolivia, Venezuela, las Granadinas, San Vicente y México.

Hasta el momento, no hay fecha para reprogramar los trabajos que realizarían en el caribe mexicano, pero se espera que en cuanto el mandatario tabasqueño se recupere sean retomados

Otro de los temas que se trataría en la Alianza de Países de América Latina y el Caribe era la elaboración de un pronunciamiento conjunto en búsqueda de la paz ante el conflicto bélico entre Rusia Ucrania, el cual lleva más de un año.

Fue el gobierno de Andrés Manuel, el que tomó la iniciativa y pactó la reunión el pasado 5 de abril, en donde jefes de estado de las onces naciones tuvieron un primer acercamiento vía remota, para encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo