Deportes
Surfista Mexicano Alan Cleland clasifica como primer representante Nacional en Juegos Olímpicos de París

Un logro sin precedentes ha marcado la historia del surf mexicano: Alan George Cleland Quiñonez se ha convertido en el primer surfista nacional en asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta hazaña fue confirmada tras la distribución de plazas por parte de la WSL (Liga Mundial de Surf).
Originario del estado de Colima, Alan George Cleland Quiñonez ha vivido una temporada de ensueño. En el pasado mes de junio, se coronó campeón en los Juegos Mundiales de Surf 2023, celebrados en El Salvador. Este logro lo convirtió en el segundo mexicano en alcanzar tal título, siguiendo los pasos de Johny Corzo de Oaxaca, quien lo consiguió en 2017.
La Federación Mexicana de Surfing (FMS) resalta la destacada trayectoria del surfista, atribuyéndola a una sólida preparación y a su participación en competencias exitosas. Destacan que bajo la guía de su padre, Alan Cleland logró obtener el título de campeón mundial, sumando ahora su merecido pase olímpico.
La carrera de Alan Cleland continúa en ascenso, ya que también tiene previsto participar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El surf ha ganado protagonismo en los Juegos Olímpicos, debutando en Tokio 2020 con competiciones tanto masculinas como femeninas, con 20 atletas en cada categoría. En esta ocasión, el surfista brasileño Ítalo Ferreira se alzó como el primer campeón olímpico del deporte, mientras que la estadounidense Carissa Moore obtuvo el oro en la categoría femenina.
Para los Juegos Olímpicos de París 2024, el surf continuará en el programa con sus dos categorías, aumentando el número de participantes. La playa de Teahupo’o en Tahití, Polinesia Francesa, será la sede de esta emocionante competición, con 24 atletas masculinos y 24 femeninos compitiendo por la gloria olímpica.
Deportes
¡Oaxaca va por récord mundial con la tlayuda más grande del mundo!

En un evento sin precedentes y lleno de orgullo cultural, tortilleras del municipio de San Antonio de la Cal iniciaron este viernes la elaboración de la tlayuda más grande del mundo, buscando inscribir su hazaña en el Libro Récord Guinness.
Este ambicioso proyecto reúne a decenas de cocineras tradicionales, quienes, con maíz nativo, asiento, frijol, tasajo, quesillo y otros ingredientes típicos, están dando forma a una mega tlayuda que podría convertirse en un ícono del patrimonio gastronómico oaxaqueño a nivel internacional.
🎉 El evento, que atrajo a cientos de asistentes y medios, no solo busca romper un récord, sino también reconocer el legado de las mujeres que preservan esta tradición culinaria que ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
📸 Se espera que representantes de Guinness World Records verifiquen las dimensiones oficiales para validar el intento, que ya está generando gran expectativa tanto a nivel nacional como internacional.