Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Suprema Corte invalida ‘Ley Bonilla’; la declara inconstitucional

Publicado

el

Foto: Internet

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJN), invalidó la denominada ‘Ley Bonilla’, declarándola inconstitucional.

Con la llamada ‘Ley Bonita’, se había ampliado el mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de dos a cinco años.

Los 11 ministros del Pleno coincidieron en que la reforma a la Constitución de Baja California transgrede la Carta Magna federal y el proceso electoral mediante el cual Jaime Bonilla resultó electo como gobernador del estado.

La discusión duró poco más de una hora en la que los ministros señalaron que aunque el Congreso de Baja California no cometió irregularidades en el proceso legislativo, la reforma por sí misma es una violación constitucional.

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, expresó que la reforma aprobada el 23 de julio de 2019 entraña una violación al voto público, al artículo 105 constitucional, a la soberanía popular y en contravención de la Convención de Derechos Humanos que ordenan la celebración de elecciones libres y periódicas.

Expresó que todas estas violaciones son muy graves, y eso sería suficiente para declarar la invalidez de la norma aprobada por el Congreso de Baja California, pero se trató además —subrayó— de “un verdadero fraude electoral a la Constitución”.

En consecuencia, la Corte declarará que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, deberá permanecer en el cargo hasta el 31 de octubre de 2020, y no en 2024 como pretendía.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo