Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Suprema Corte desechó el proyecto para despenalizar el aborto en Veracruz

Publicado

el

Foto: Internet

Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el proyecto que buscaba la despenalización del aborto en Veracruz, propuesto por el ministró Juan Luis González Alcántara.

“Se desecha el proyecto por mayoría de cuatro votos y se instruye a la secretaría de Acuerdos de esta Primera Sala para que realice los trámites necesarios para que se turne este asunto a alguno de los ministros integrantes de la mayoría”, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La votación se dio 4 en contra y uno a favor, con lo que se frena la discusión para modificar el marco legal y quitar las penas a la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en la entidad.

Los ministros afirmaron que el motivo para desestimar la discusión en origen tiene que ver con la presunta omisión legislativa del Congreso veracruzano, no por estar en contra del fondo del asunto. Los ministros que votaron en contra de la discusión fueron:

  • Norma Lucía Piña Hernández
  • Margarita Ríos-Farjat
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

El proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara fungía como respaldo a la resolución de un juez federal en el que se ordenaba a la legislatura local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan la interrupción voluntaria del embarazo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo