Nacionales
Superpeso rompe la barrera histórica de 17 por dólar

El peso mexicano se apreciaba el miércoles y rompía la barrera psicológica de 17 unidades por dólar por primera vez en más de siete años y medio, ante un debilitamiento global del dólar a la espera de la divulgación de las minutas del más reciente encuentro de la Reserva Federal.
La moneda nacional cotizaba en 16.99 por dólar, con una ganancia del 0.41% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque poco antes llegó a avanzar hasta 16.97 pesos por dólar, un nivel no visto desde diciembre de 2015.
“Hoy los inversores están pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, cuando tomó la decisión de mantener las tasas sin cambios, aunque con la probabilidad de que se reanuden las subidas ya este mismo mes”, dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.
A nivel local, la moneda mexicana encontró apoyo adicional de la divulgación de sólidas cifras del consumo interno y la confianza de los consumidores.
De acuerdo con analistas de Banco Base, se esperaba que el peso -una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año- oscile en un rango de 16.96 a 17.09 por dólar el resto de la jornada.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores perdía el miércoles arrastrado por una ola global de aversión al riesgo tras la divulgación de un informe más débil a lo esperado de la actividad de los servicios de China, mientras los inversores aguardan conocer las minutas del más reciente encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.22% a 53,814.90 puntos, poco después de la apertura.
Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaban el retroceso, con un 2.24% menos a 17.48 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex, que restaban un 2.06% a 11.86 pesos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.