Nacionales
Superpeso rompe la barrera histórica de 17 por dólar
El peso mexicano se apreciaba el miércoles y rompía la barrera psicológica de 17 unidades por dólar por primera vez en más de siete años y medio, ante un debilitamiento global del dólar a la espera de la divulgación de las minutas del más reciente encuentro de la Reserva Federal.
La moneda nacional cotizaba en 16.99 por dólar, con una ganancia del 0.41% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque poco antes llegó a avanzar hasta 16.97 pesos por dólar, un nivel no visto desde diciembre de 2015.
“Hoy los inversores están pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, cuando tomó la decisión de mantener las tasas sin cambios, aunque con la probabilidad de que se reanuden las subidas ya este mismo mes”, dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.
A nivel local, la moneda mexicana encontró apoyo adicional de la divulgación de sólidas cifras del consumo interno y la confianza de los consumidores.
De acuerdo con analistas de Banco Base, se esperaba que el peso -una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año- oscile en un rango de 16.96 a 17.09 por dólar el resto de la jornada.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores perdía el miércoles arrastrado por una ola global de aversión al riesgo tras la divulgación de un informe más débil a lo esperado de la actividad de los servicios de China, mientras los inversores aguardan conocer las minutas del más reciente encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.22% a 53,814.90 puntos, poco después de la apertura.
Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaban el retroceso, con un 2.24% menos a 17.48 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex, que restaban un 2.06% a 11.86 pesos.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





