Internacionales
Suman más de 80 mil muertos en todo el mundo por Covid-19
La pandemia ha provocado al menos 80.142 muertes en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.
Los casos diagnosticados positivos refleja la totalidad de contagio debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 257.100 personas se curaron de la enfermedad.
Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos con 1.632 nuevos muertos, Francia (1.417) y Reino Unido (786).
La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 17.127. El país registró 135.586 contagios. Desde el lunes se registraron 604 fallecimientos y 3.039 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 24.392 personas sanaron.
Después de Italia, los países más afectados son España con 13.798 muertos y 140.510 casos, Estados Unidos con 12.021 muertos (383.256 casos), Francia con 10.328 muertos (109.069 casos), y Reino Unido con 6.159 muertos (55.242 casos).
China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.740 personas contagiadas, de las que 3.331 murieron y 77.167 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 32 nuevos casos y 0 fallecimientos.
En cantidad de casos, Estados Unidos es el país más afectado con 383.256 contaminaciones oficialmente diagnosticadas, entre ellas 12.021 muertes y 20.191 sanados.
Desde lunes a las 19h00 GMT, Malawi, Madagascar y Benín anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus. Santo Tomé y Príncipe también diagnosticó sus primeros casos.
El martes a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 57.351 fallecidos (735.781 contagios), Estados Unidos y Canadá 12.419 (401.067), Asia 4.332 (123.742), Medio Oriente 4.091 (83.033), América Latina y el Caribe 1.373 (36.317), África 522 (10.247), y Oceanía 54 (6.997).
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





