Internacionales
Suman más de 80 mil muertos en todo el mundo por Covid-19

La pandemia ha provocado al menos 80.142 muertes en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.
Los casos diagnosticados positivos refleja la totalidad de contagio debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 257.100 personas se curaron de la enfermedad.
Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos con 1.632 nuevos muertos, Francia (1.417) y Reino Unido (786).
La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 17.127. El país registró 135.586 contagios. Desde el lunes se registraron 604 fallecimientos y 3.039 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 24.392 personas sanaron.
Después de Italia, los países más afectados son España con 13.798 muertos y 140.510 casos, Estados Unidos con 12.021 muertos (383.256 casos), Francia con 10.328 muertos (109.069 casos), y Reino Unido con 6.159 muertos (55.242 casos).
China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.740 personas contagiadas, de las que 3.331 murieron y 77.167 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 32 nuevos casos y 0 fallecimientos.
En cantidad de casos, Estados Unidos es el país más afectado con 383.256 contaminaciones oficialmente diagnosticadas, entre ellas 12.021 muertes y 20.191 sanados.
Desde lunes a las 19h00 GMT, Malawi, Madagascar y Benín anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus. Santo Tomé y Príncipe también diagnosticó sus primeros casos.
El martes a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 57.351 fallecidos (735.781 contagios), Estados Unidos y Canadá 12.419 (401.067), Asia 4.332 (123.742), Medio Oriente 4.091 (83.033), América Latina y el Caribe 1.373 (36.317), África 522 (10.247), y Oceanía 54 (6.997).
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.