Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Suman cuatro estados que no distribuirán nuevos libros de texto gratuitos

Publicado

el

Cuatro estados decidieron impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, envueltos en polémica por su contenido.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que su administración se apegará a la resolución emitida por el Poder Judicial, relacionada a la falta de publicación de los programas educativos.

En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, detalló.

Alfaro aseguró que sin los libros de texto gratuitos la educación pública puede llevarse a cabo sin problemas, ya que desde hace más de cuatro años se inició con la construcción de un proyecto educativo estatal.

Coahuila también se acatará al proceso legal que instruyó detener la distribución de los libros de la SEP.

El secretario de Educación del estado, Francisco Saracho Navarro, refirió que se está dando seguimiento a la necesidad de revisar el material de los libros junto a expertos, docentes y padres de familia, así como los errores detectados y la disminución de contenido en materias claves.

El funcionario refirió que se hará uso de los recursos jurídicos previstos en la ley para revisar el procedimiento, y en su caso, reponerlo a fin de garantizar la calidad de los planes educativos y materiales de estudio.

Mientras tanto, se diseñarán materiales adicionales para reforzar la enseñanza de Español y Matemáticas.

La Secretaría de Educación de Yucatán indicó que en respeto a un mandato judicial los libros de texto permanecerán resguardados en bodegas.

Serán distribuidos solo si así lo mandata el Gobierno Federal.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, calificó como “una basura” el contenido de los libros, por lo que sentenció que no serán repartidos a los alumnos.

Expuso que se buscarán formas para que los estudiantes de nivel básico sigan aprendiendo durante el ciclo escolar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo