Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Suman 86 encuentros entre presidentes de México y EU

Publicado

el

Foto: Internet

Desde 1909 a la fecha se han realizado 85 encuentros entre los presidentes de México y Estados Unidos, de los cuales 55 fueron bilaterales; 8 en el marco de reuniones trilaterales y 22 en foros multilaterales.

De las reuniones bilaterales, 24 fueron efectuadas en México y 31 en la Unión Americana.
La reunión entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador se suma al encuentro número 86, el cual se da a casi dos años del gobierno del mandatario mexicano y a cuatro del norteamericano.

Con el recuento que hizo la Cancillería mexicana, durante un año electoral y antes de los comicios en EU, se han llevado a cabo 19 reuniones entre mandatarios de ambos países.

Los presidentes mexicanos los cuales han sostenido reuniones con los mandatarios estadunidenses que buscaban la reelección se encuentran:

Felipe Calderón, quien se reunió con Barack Obama en abril y junio de 2012; Vicente Fox, con George W. Bush en enero y marzo de 2004;

También Carlos Salinas de Gortari, con George W. Bush en febrero, julio y octubre de 1992, cuando se firmó el TLCAN, así como, Miguel de la Madrid, con Ronald Reagan en mayo de 1984.

Enrique Peña Nieto, se reunió en dos ocasiones con Donald Trump, en noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina, en el marco G-20 y la firma de T-MEC, también en julio de 2017 Peña Nieto y Trump se reunieron en Hamburgo, Alemania, en el marco del G-20.

En febrero de 2018 se canceló una reunión luego de una serie de señalamientos con motivo de la construcción del muro fronterizo.

Peña Nieto nacido en el Estado de México le tocó durante su gestión reunirse, también, en nueve ocasiones con Barack Obama, en mayo de 2013 en la Ciudad de México y en septiembre de ese año en San Petersburgo, Rusia, en el marco del G20, y en Washington se encontraron en tres ocasiones, en enero de 2015 y julio de 2016 durante un par de visitas oficiales de trabajo.

También en marzo de 2016 en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear, mismo que en febrero de 2014 ambos personajes se reunieron junto al primer ministro de Canadá, Sthepen Harper en el marco de la 7a Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca.

También hubo un par de encuentros más, en noviembre de 2014 en Brisbane, Australia en el marco del G20 y en septiembre de 2016 en Hangzhou, China, en el marco del G-20.

Los presidentes Peña Nieto y Obama tuvieron un último encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en junio de 2016 en el marco de la 8a Cumbre de Líderes de América del Norte en Ottawa.

CALDERÓN, Como presidente de México, Felipe Calderón se reunió en 8 ocasiones con el presidente Barack Obama y en 6 con George W. Bush. 4 reuniones fueron en México, 1 en Canadá y 9 en los Estados Unidos.

Vicente Fox es el presidente mexicano que en más ocasiones se ha encontrado con un homólogo de Estados Unidos, en este caso con George W. Bush en 12 ocasiones distintas, una de ellas en febrero de 2001 en San Francisco del Rincón, Guanajuato.

Ernesto Zedillo Ponce de León se encontró en 7 ocasiones con el presidente William J. Clinton.

Carlos Salinas de Gortari tuvo 10 encuentros con George H. W. Bush.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo