Nacionales
Suman 50 indígenas muertos por Covid-19 en CDMX

Cincuenta muertos y 356 personas contagiadas de covid-19 es el saldo que ha dejado la pandemia entre la comunidad indígena de la Ciudad de México.
La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (Sepi), Larisa Ortiz informó que estas comunidades son vulnerables.
Indicó que a las comunidades se les han dificultado temas como la cremación de cadáveres que no están contempladas dentro de sus culturas, el acceso a servicios de salud para la atención emergente de covid o el traslado de sus muertos a sus lugares de origen porque las poblaciones están cerradas.
Además, regularmente las comunidades indígenas habitan predios con problemas de hacinamiento.
“Pues ha sido muy difícil, doble o triplemente difícil, por muchas razones, sabemos que a todos nos ha perjudicado en las cuestiones económicas, pero tratándose de pueblos y comunidades pues no solamente este tema a pegado muy fuerte, sino hasta términos culturales”, dijo.
Ortiz afirmó que el Gobierno capitalino ha brindado apoyos como becas, alimentos calientes, despensas, sanitización de viviendas, entre otros.
En la Ciudad de México habitan más de un millón de personas que se reconocen como indígenas y se hablan 55 de las 68 lenguas reconocidas en el país.
Estas comunidades habitan en 130 barrios y pueblos en la ciudad y 70 ubicados en alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y el Centro Histórico.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.