Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Suman 50 indígenas muertos por Covid-19 en CDMX

Publicado

el

Foto: Internet

Cincuenta muertos y 356 personas contagiadas de covid-19 es el saldo que ha dejado la pandemia entre la comunidad indígena de la Ciudad de México.

La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (Sepi), Larisa Ortiz informó que estas comunidades son vulnerables.

Indicó que a las comunidades se les han dificultado temas como la cremación de cadáveres que no están contempladas dentro de sus culturas, el acceso a servicios de salud para la atención emergente de covid o el traslado de sus muertos a sus lugares de origen porque las poblaciones están cerradas.

Además, regularmente las comunidades indígenas habitan predios con problemas de hacinamiento.

“Pues ha sido muy difícil, doble o triplemente difícil, por muchas razones, sabemos que a todos nos ha perjudicado en las cuestiones económicas, pero tratándose de pueblos y comunidades pues no solamente este tema a pegado muy fuerte, sino hasta términos culturales”, dijo.

Ortiz afirmó que el Gobierno capitalino ha brindado apoyos como becas, alimentos calientes, despensas, sanitización de viviendas, entre otros.

En la Ciudad de México habitan más de un millón de personas que se reconocen como indígenas y se hablan 55 de las 68 lenguas reconocidas en el país.

Estas comunidades habitan en 130 barrios y pueblos en la ciudad y 70 ubicados en alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y el Centro Histórico.  

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo