Tabasco
Suma DIF Tabasco esfuerzos a favor de los niños con problemas auditivos

• La presidenta del organismo de asistencia Social, Dea Isabel Estrada de López participó en la presentación del proyecto para disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en niños del estado de Tabasco
• En la primera etapa, se beneficiarán con equipos auditivos pediátricos y vibradores óseos, a 104 niños de los diferentes municipios que presentan hipoacusia sensorial media o profunda
Con el objetivo de garantizar el sano desarrollo de la niñez tabasqueña, este jueves la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, encabezó la presentación del proyecto especial “Atención integral de los niños con diagnóstico de hipoacusia y sordera para disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en el estado de Tabasco”, que impulsa la Dirección de Beneficencia Pública del Estado.
De acuerdo al proyecto, se busca garantizar la atención de los niños con estos padecimientos, a través de un diagnóstico temprano, tratamiento, habilitación y rehabilitación con prótesis auditivas o implantes auditivos, según sea el caso.
En presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández y el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila, se informó que además, se contemplan las terapias auditivas verbales, con el fin de disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva y contribuir a la plena inclusión de los niños en su desarrollo social y educativo, que les ayudará a mejorar su calidad de vida.
Los auditivos que les serán entregados y colocados, en la segunda etapa del proyecto, son vibradores óseos, auditivo con sistema de vibración clásica, para niños con Microtia-atrasia totalmente digitales, ligeros, fáciles de colocar, cómodos de llevar y diseñado especialmente para niños.
Otro tipo de auditivos que serán entregados es el tipo Bte o Curveta, diseñado para niños con diagnóstico de hipoacusia, con seguro de pila contra niños, diferentes tamaños para cada tipo de conducto, higiénico y con ajuste a las necesidades individuales en cada situación auditiva.
“El proyecto que da inicio, es el resultado de la colaboración entre el Instituto de Beneficencia Pública Estatal y Federal, la Secretaría de Salud del Estado, y el DIF Tabasco, cumpliendo con el compromiso de brindar las herramientas que permitan a los niños tabasqueños desarrollarse y tener una mejor calidad de vida, agradeciendo la voluntad de Sentir y Servir”, externó la presidenta del Sistema DIF.
Acompañada por Celia Margarita Bosch Muñoz, coordinadora general del Sistema DIF Tabasco y Maricel Santandreu Palacio, directora general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco, agregó que en la administración que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández existe el firme compromiso con el desarrollo integral de la niñez, los adolescentes y la juventud de Tabasco, y de manera especial, con los grupos más vulnerables.
En el arranque del proyecto, se estima beneficiar a 104 niños de los diferentes municipios del estado, que tienen expedientes clínicos y presentan hipoacusia sensorial media o profunda, por lo que requieren de estos auditivos pediátricos y de los vibradores óseos, algunos unilaterales y otros bilateral.
Participaron en la presentación, María Elena del Valle Flores, directora de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación de Impacto de la Administración del patrimonio de la Beneficencia Pública; Rosario Torres Valenzuela, coordinadora estatal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud; Elena Manzanilla Fojaco, directora de Atención a Personas con discapacidad del Sistema DIF; Raquel García Castellanos, subdirectora de Vinculación Social y Acciones de Filantropía del Instituto de Beneficencia Pública; Giselle Judith Domínguez Oropeza, subdirectora de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva del Sistema DIF, así como padres de familia de los beneficiados.
Tabasco
De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

• El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma
El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.
Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.
“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.
En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.
Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.
Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.
Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025