Nacionales
Sube el alza de secuestros 28% en comparación de 2018
Reporta la Organización de Alto Secuestro, que, en los primeros ocho meses del año, el delito aumentó el 28% por ciento, en comparación con el mismo periodo del pasado.
La organización al presentar su informe mensual, indicó que entre enero y agosto de 2019 se contabilizaron mil 250 secuestros, mientras que el año pasado fueron 971.
La activista criticó que los estados están desmantelados las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS), o convirtiéndolas en aéreas de atención de otros delitos.
La organización informó que en lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 407 secuestros, un promedio de 5 diarios.
En cinco entidades acumulan el 60 por ciento de los plagios cometidos: Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos.
Durante el mes de agosto, la organización contabilizó 142 casos, lo que representó una disminución de 10 por ciento en comparación con julio, que sumó 158.
El año pasado cobro más victimas de violencia Veracruz con 32, México con 27; Puebla con 13,Guerrero y Tamaulipas con 6 de cada una, por lo que también esta incluido Morelos, Sonora y Tabasco con 5 cada una.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





