Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

SRE repatriará cuerpos de migrantes hallados en tráiler de Texas

Publicado

el

Personal y trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) partieron hacia Estados Unidos con la finalidad de repatriar los primeros ocho cuerpos de mexicanos encontrados en una caja de tráiler en San Antonio, Texas, el pasado 27 de junio.

De acuerdo con Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la cancillería, los funcionarios se trasladan en un avión militar de la Fuerza Aérea Mexicana y, por instrucciones del titular de la SRE, Marcelo Ebrard, su destino será San Antonio; “Por instrucciones del canciller Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, estamos por despegar hacia San Antonio, Texas. Vamos en avión militar por los primeros ocho cuerpos de las personas fallecidas en la tragedia del pasado 27 de junio”, escribió.

En días anteriores, la SRE informó que hasta el momento se ha registrado la muerte 26 personas mexicanas por el caso del tráiler hallado en San Antonio, y se prevé que los restos de 16 sean repatriados en los próximos días.

La cifra de decesos de connacionales fue ajustada a la baja (de 27 a 26), luego de que algunas personas no identificadas que se reconocieron como mexicanos en realidad eran originarios de otros países.

Sin embargo, la cancillería, la Embajada de México en Washington y el Consulado General de México en San Antonio continúan en comunicación con las autoridades estadunidenses, a fin de contribuir y acelerar la identificación de las personas fallecidas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) cubrirá los gastos funerarios y de repatriación de las familias de los mexicanos que fueron encontrados muertos dentro del tráiler.

Alrededor de las 10:00 horas, la comitiva de la cancillería ya se encontraba en el aeropuerto internacional de San Antonio, Texas, donde fue recibida por el cónsul Rubén Minutti y el equipo del Consulado de México en ese estado.

En colaboración con autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), comenzó el abordaje de ocho féretros de los migrantes en el primero de dos vuelos a realizarse hoy.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo