Nacionales
Sputnik V es la vacuna barata, por eso la eligió el Gobierno: Lilly Téllez

La senadora Lilly Téllez aseguró que el Gobierno federal eligió la vacuna rusa Sputnik V debido a que se trata de una inyección “barata”, y que la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la aprobaría aunque la comunidad científica internacional no.
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, acordaran el envío de 24 millones de vacunas, Téllez lanzó una serie de tuits en los que habló acerca de la supuesta falta de eficacia de ésta.
Desde el 25 de enero pasado, cuando se hizo público que México negociaría la adquisición de la Sputnik V, la legisladora comenzó a lanzar mensajes en contra de Rusia y de la inoculación creada en el Instituto Gamaleya.
Un día después, la legisladora afirmó que esta vacuna “sólo funciona en papel” y que no se ha probado que sirva en la práctica.
Momentos después aseguró que no posee autorización de venta de emergencia, aunque no aclaró si era por parte del organismo o de otros gobiernos.
Además de seguir emitiendo mensajes respecto a la Sputnik V, Téllez acusó la negación del exhorto a Cofepris para que México adquiera Remdesivir, medicamento que fue usado en casos graves de COVID durante algunos meses aunque después la Organización Mundial de la salud (OMS) lo desaconsejó.
La “tormenta” de mensajes de la legisladora respecto a la inyección rusa siguió durante este martes, cuando aseguró que el gobierno la eligió “por barata”.
La senadora destacó que solo México, Bielorrusia, Venezuela, Argentina, Bolivia, Argelia, Serbia y Palestina apuestan por esta vacuna.
El su último mensaje al respecto, Téllez afirma que “la 4T” pide a Twitter que cierre su cuenta por decir la verdad sobre la vacuna rusa.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.