Nacionales
Sputnik V es la vacuna barata, por eso la eligió el Gobierno: Lilly Téllez
La senadora Lilly Téllez aseguró que el Gobierno federal eligió la vacuna rusa Sputnik V debido a que se trata de una inyección “barata”, y que la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la aprobaría aunque la comunidad científica internacional no.
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, acordaran el envío de 24 millones de vacunas, Téllez lanzó una serie de tuits en los que habló acerca de la supuesta falta de eficacia de ésta.
Desde el 25 de enero pasado, cuando se hizo público que México negociaría la adquisición de la Sputnik V, la legisladora comenzó a lanzar mensajes en contra de Rusia y de la inoculación creada en el Instituto Gamaleya.
Un día después, la legisladora afirmó que esta vacuna “sólo funciona en papel” y que no se ha probado que sirva en la práctica.
Momentos después aseguró que no posee autorización de venta de emergencia, aunque no aclaró si era por parte del organismo o de otros gobiernos.
Además de seguir emitiendo mensajes respecto a la Sputnik V, Téllez acusó la negación del exhorto a Cofepris para que México adquiera Remdesivir, medicamento que fue usado en casos graves de COVID durante algunos meses aunque después la Organización Mundial de la salud (OMS) lo desaconsejó.
La “tormenta” de mensajes de la legisladora respecto a la inyección rusa siguió durante este martes, cuando aseguró que el gobierno la eligió “por barata”.
La senadora destacó que solo México, Bielorrusia, Venezuela, Argentina, Bolivia, Argelia, Serbia y Palestina apuestan por esta vacuna.
El su último mensaje al respecto, Téllez afirma que “la 4T” pide a Twitter que cierre su cuenta por decir la verdad sobre la vacuna rusa.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





