Nacionales
Soy partidario de que no se regulen los medios de comunicación: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este miércoles que, en su opinión, los medios de comunicación no deben ser regulados ya que no se acepta la censura.
“Yo soy partidario de que no se regule lo que tiene que ver con los medios de comunicación, soy partidario de lo que decía Sebastían Lerdo de Tejada: ‘Que la prensa se regule con la prensa’. Que no haya ningún mecanismo de regulación, ninguna censura”, apuntó.
Añadió que es por esto que no le gustó cuando plataformas de redes sociales bloquearon las cuentas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues estas compañías particulares no representan gobiernos legítimamente constituidos.
Los comentarios de López Obrador surgieron al ser cuestionado sobre su opinión en relación a la iniciativa presentada por Ricardo Monreal, senador de Morena, quien ha dicho que la libertad de expresión en redes sociales es un derecho humano que debe ser regulado vía legislativa.
El presidente añadió que la libertad debe garantizarse y que está “prohibido prohibir”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





