Nacionales
Sopas instantáneas reportaron su mayor alza de precios en 5 años: Inegi
Antes del revuelo que causó recientemente la retirada del mercado de algunas sopas instantáneas, se reportaron la mayor alza de precio de los últimos cinco años.
El precio promedio de las sopas instantáneas subió 2.1% durante septiembre frente a agosto de este año y se trata del mayor aumento desde octubre de 2016, cuando se encarecieron 2.7%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.
El incremento se dio antes de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizara casi 130 mil unidades de sopas instantáneas que se comercializan en el mercado nacional, durante un operativo especial de verificación llevado a cabo el pasado viernes 1 de octubre, en tiendas de autoservicio y establecimientos comerciales.
El total de unidades con inmovilización correspondió a 12 productos. “Aunque en el operativo realizado el viernes no se localizó el producto Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, el producto incurre en publicidad engañosa, por lo que sería inmovilizado en operativos próximos”, advirtió el organismo que encabeza Ricardo Sheffield.
Entre los estados más poblados del país destaca Nuevo León, donde las sopas instantáneas se encarecieron 6.0% el mes pasado.
El precio de estos alimentos subió 2.1% en el Estado de México y Veracruz; 1.5% en Guanajuato; 1.0% en Puebla y 0.6% en Jalisco, de acuerdo con los registros del Inegi.
En cambio, las sopas instantáneas se abarataron 1.3% en la Ciudad de México y fue el tercer mes consecutivo a la baja.
Reconocido por ser el estado con la mayor población en situación de pobreza, Chiapas registró una disminución de 2.7% y fue su segundo mes de rebajas.
Con información de El Universal
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





