Nacionales
Son culebras: Fernández Noroña arremete contra presidentes que desconocieron a Nicolás Maduro
Gerardo Fernández Noñora arremetió contra los presidentes de Paraguay y Uruguay, puesto que aseguró que no tienen derecho para reconocer o desconocer a un presidente extranjero.
Lo anterior, luego de que durante la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) ambos mandatarios criticaron el gobierno de Nicolás Maduro.
“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de mi gobierno y creo es de caballeros decirlo de frente”, sostuvo en su intervención el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez.
Mientras que el presidente uruguayo, Luis Lacalle, afirmó que participar en la cumbre de Celac no significaba ser “complaciente”con países donde “no hay una democracia plena (…), y se utiliza el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores”.
Tras dichas declaraciones, el presidente Nicolás Maduro se lanzó contra el presidente de Paraguay y pidió que pusiera fecha para tener un debate sobre lo que es la democracia.
En tanto, mediante sus redes sociales, Fernández Noroña hizo lo propio y criticó lo expuesto por los presidentes latinoamericanos.
“En todo caso, los gobiernos de Paraguay y Uruguay pueden decidir romper relaciones diplomáticas con la República bolivariana de Venezuela, pero no tienen ningún derecho a faltar el respeto a ese hermano país y a su presidente Nicolás Maduro”, publicó.
Ante ello, un usuario le contestó que se trataba de libertad de expresión, un derecho que defiende el presidente mexicano López Obrador, a lo que a modo de respuesta, Noroña tuiteó: “Son culebras más bien”, en clara referencia a los presidentes de Paraguay y Uruguay por desconocer a Maduro.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





