Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Solo 1.32% de contagiados por COVID-19 en México tiene seguro médico: AMIS

Publicado

el

FOTO: Internet.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), de los 2.9 millones de contagios de COVID-19 contabilizados en el país, solo 1.32 por ciento de las personas contaba con un seguro médico al momento de ser diagnosticado.

Asimismo, la institución agregó que, de los 493 mil 767 mexicanos que han requerido hospitalización desde el inicio de la pandemia, solo 7.7 por ciento está asegurado, lo que representa que 455 mil 460 personas (92.2 por ciento) recurrieron a los servicios públicos de salud o a la atención médica privada, donde ellos asumieron los costos.

Si vemos el costo promedio, estas personas tuvieron que destinar alrededor de 487 mil 000 pesos para esa atención médica.

A continuación, la versión estenográfica de la conferencia:

Ciudad de México, 5 de agosto de 2021.

Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa sobre el Seguimiento de Casos COVID-19 en Población Asegurada, realizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) vía remota, el día de hoy.

C.P. Daniella Gurrea Martínez: Hola, qué tal. Buenos días a todos.

El día de hoy iniciaremos con el reporte de casos COVID en población asegurada, particularmente en el tema de gastos médicos.

Esta semana presentamos 38 mil 307 casos asegurados de COVID, con un costo promedio de 487 mil 735 pesos en atención hospitalaria.

En esta pandemia, como saben, nuestra prioridad es la atención de los asegurados y hemos atendido al día de hoy 38 mil 307 casos, con un monto de 18 mil 683 millones de pesos.

La industria de seguros enfrenta esta pandemia con un índice de solvencia de 3.2 veces el capital que se requiere por ley, por eso sentimos que garantizamos el cumplimiento de nuestras obligaciones con los asegurados.

Cabe señalar que si estas familias no hubieran contado con un seguro, habrían pagado en promedio 487 mil 735 pesos y -si regresamos a la lámina anterior- hemos agregado un comparativo de cada semana y cuánto es el costo promedio por semana.

El caso de mayor costo asciende a 30 millones de pesos, y es importante resaltar con respecto al último reporte el incremento de 4.1 por ciento en casos y de 3.7 por ciento en indemnizaciones.

Se han registrado 2 mil 263 defunciones de personas con seguro médico.

Ahora sí pasamos a la siguiente. Muchas gracias.

Con respecto a los casos a lo largo de la República Mexicana, seis de cada 10 casos se registran en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Nuevo León y en Jalisco; 61 por ciento de los casos están registrados en estas entidades. La Ciudad de México con 11 mil 585 casos; Nuevo León, con 4 mil 863 asegurados; el Estado de México, con 4 mil 281; y Jalisco, con 2 mil 577.

Si pasamos a la siguiente lámina.

Aquí vemos de los 2.9 millones de casos que se han presentado en el país con COVID, sólo 1.32 por ciento tiene seguro; y de los 493 mil 767 mexicanos que han requerido hospitalización únicamente 7.7 por ciento tiene seguro. Esto quiere decir que hay 455 mil 460 personas que recurrieron a los servicios públicos de saludo o la atención médica privada asumiendo ellos los costos.

Y si vemos el costo promedio, pues estas personas tuvieron que destinar alrededor de 487 mil pesos para esa atención médica.

Al segundo trimestre de 2021 registramos 11.3 millones de asegurados en gastos médicos; la tasa de letalidad de la población asegurada es del 6 por ciento, mientras que a nivel nacional tenemos un nivel de 8.3 por ciento.

Por lo que se refiere a las tasas de contagio en los casos de personas aseguradas tenemos 400 casos por cada 100 mil usuarios de seguro, y a nivel nacional tenemos dos mil 300 casos por cada 100 mil mexicanos.

Aquí vemos en esta lámina la atención y el monto de indemnización por género, y resalta que el 68 por ciento de los casos registrados en atención son del sexo masculino, y representan 25 mil 959 casos.

En cuanto a indemnizaciones vemos que el 22 por ciento corresponde a mujeres, con un monto de cuatro mil 79 millones de pesos y 78 por ciento para hombres con un monto de 14 mil 603 millones de pesos.

En la siguiente presentamos los diferentes eventos, y cómo se han comportado, y cuál ha sido la tendencia a través de las últimas semanas.

El servicio médico es el evento que más requieren nuestros asegurados. Y tenemos 24 mil 464 casos que equivalen al 64 por ciento. Seguidos de la unidad de cuidados intensivos, con el 10 por ciento. El costo promedio que se tiene por unidad de cuidados intensivos es de 1.2 millones de pesos, y el internamiento hospitalario de 545 mil 266 pesos por asegurado.

Sin embargo, cabe señalar, que para la atención de intubados es de 3.4 millones de pesos cuando no ingresan a la unidad de cuidados intensivos.

Es importante señalar y cabe resaltar que siete de cada diez casos superan el costo promedio de 489 mil pesos en atención médica privada.

Eso hace muy relevante que trabajemos en coordinación con otros sectores para encontrar una estrategia que permita obtener que los costos de esta atención de servicios privados se contengan y disminuyan, con el propósito de que mayor gente o más población tenga acceso a estos servicios.

En la siguiente vemos la atención hospitalaria, y la vemos el monto que ha tenido cada ingreso por rango de edad. Aquí resalta mayores de 70 años han tenido o tienen un costo promedio de 825 mil pesos. Le siguen, como lo vemos en la gráfica, de 60 a 69 años con un costo de 790 mil pesos, y en tercer lugar 50-59 años con 615 mil pesos.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo