Tabasco
Socavones aumentan día a día: SAS
- Urgente y necesario sustituir red de agua potable y drenaje.
- “Vamos haciendo remiendos, cuando en realidad necesitamos meter tuberías nuevas para que esto realmente funcione”, precisa Luis Contreras, al verificar la reparación de hundimiento y socavón en la colonia Primero de Mayo.
Por su antigüedad y término de vida útil, es necesario y urgente sustituir toda la red de agua potable, alcantarillado y drenaje sanitario de la ciudad de Villahermosa, porque de seguir así seguirán habiendo más hundimientos y socavones, advirtió, Luis Contreras Delgado, coordinador general del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del Ayuntamiento de Centro, al supervisar la reparación en roturas de tubería de asbesto-cemento de agua potable y drenaje en la calle Anacleto Canabal de la colonia Primero de Mayo.
El funcionario informó que por reporte de colonos y la delegada municipal Hilda Cecilia Flores López, este domingo 25 al mediodía, se originó una fuga agua potable de un ducto de asbesto-cemento de 3 pulgadas y también un hundimiento ocasionado por la rotura del drenaje sanitario.
“Esto sucede siempre y es muy común en toda la ciudad de Villahermosa y Centro porque son tuberías muy viejas y obsoletas, de más de 60 años; ya no cumplen con la Norma (Oficial Mexicana) en ninguno de los dos casos”, dijo.
En las líneas de agua potable el asbesto-cemento ya no se ocupa incluso ya están prohibidas por la Organización Mundial de la Salud porque es un problema que a la larga puede causar incluso hasta cáncer.
Luis Contreras admitió que el 70 por ciento de la tubería de la ciudad de Villahermosa está compuesta de este material, cuando el requerimiento es que se usen ductos con junta hermética porque van totalmente sellados para que no haya filtraciones ni fugas.
Indicó también que hay otro tipo de tubería, que es de polietileno de alta densidad y que se ocupa para este tipo de acciones, por eso, “es lo que queremos hacer para cambiar toda la red de alcantarillado sanitario y pluvial y de agua potable del municipio”.
El titular del SAS, reiteró en que es necesario y urgente la sustitución de las líneas para el suministro puntual del vital líquido porque “se nos está rompiendo la tubería en diferentes partes de la ciudad, es lo que hemos hablado en varias ocasiones de que el 43 y 44 por ciento de fugas o de agua ya tratada (potabilizada), se nos pierde por este tipo de roturas que se nos presentan”, afirmó.
Contreras Delgado, externó que algunas personas cuestionan sin razón, gente que ve de fuera las cosas y no se imagina la complejidad tan grande que es trabajar con equipo en deterioro y una red de tubería obsoleta; “vamos haciendo remiendos, cuando en realidad necesitamos meter tuberías nuevas para que esto realmente funcione y cambie”.
“Esto es algo ya inquietante y es la preocupación de nuestro alcalde Evaristo Hernández porque ya no se resuelve así con cambiar pedacitos de tubería, esto es necesario y urgente, cambiarlo ya de manera definitiva para que realmente los habitantes de Centro podamos tener un sistema de agua potable y un sistema de alcantarillado ya digno de lo que merecemos los tabasqueños”, demandó el funcionario.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





