Internacionales
Sin EE.UU. mexicanos comerían comida para gato, afirma senador Kennedy
El senador republicano John Kennedy insistió en una intervención militar estadounidense en México para combatir el tráfico de drogas, al tiempo que desató la polémica por asegurar que sin Estados Unidos los mexicanos estarían comiendo comida para gato.
Durante una comparecencia de la jefa de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, el senador por Louisiana la cuestionó sobre las acciones para reducir el tráfico de fentanilo.
Kennedy defendió que si el Gobierno de México invitara a las fuerzas de seguridad de Estados Unidos para trabajar en conjunto se podrían detener a los cárteles de la droga.
Condenó que el presidente Joe Biden no haya tomado el teléfono y hablado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para pactar una intervención militar.
El senador republicano elevó el tono de su discurso al señalar que Estados Unidos es 18 veces más grande que México y tiene una economía más sólida.
Ante la polémica declaración de John Kennedy el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, sentenció que México no es el traspatio de nadie.
Sostuvo que el Gobierno Federal rechazará cualquier acción de intervencionismo y que exigirá con firmeza el respeto que el país se merece como el socio económico y aliado más importante de Estados Unidos.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard calificó de “ignorante y racista” al senador republicano, a quien dijo, declararía persona non grata para México.
Consideró que con sus dichos de ofensa John Kennedy busca notoriedad.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





