Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Simpatizantes de Trump le muestran su apoyo cerca de su residencia en Florida

Publicado

el

Este fin de semana Trump dejó caer ante sus seguidores que iba a ser arrestado este martes por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio.

Y hoy pidió a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta en contra de las “amenazas de posible detención” que, según dice, pesan sobre él, y muestren que están “unidos en la defensa pacífica” del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017.

Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por esos supuestos pagos a Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación sexual que mantuvieron.

Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, mientras, según ha trascendido en distintos medios, las fuerzas de seguridad están alerta ante posibles manifestaciones de los seguidores de Trump, como las ocurridas el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio en mente.

Seguidores del expresidente Donald Trump (2017-2021) se han ido congregando en las inmediaciones de Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach (sur de Florida), para expresarle su apoyo, ante su posible detención y acusación por supuestos pagos secretos hechos a la actriz porno Stormy Daniels.

Pequeños grupos de simpatizantes de Trump se dieron cita a lo largo de Southern Boulevard, una vía que conduce a Mar-a-Lago, con pancartas y grandes banderas en favor del exmandatario en las que se lee “Trump Save America” (Trump salva América”) o “Trump 2024”, en referencia a las próximas elecciones presidenciales, a las que concurrirá como candidato a la nominación republicana.

La Fiscalía de Manhattan, en Nueva York, investiga a Trump por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, un caso que ha despertado la máxima expectación en los medios y la opinión pública.

Este fin de semana Trump dejó caer ante sus seguidores que iba a ser arrestado este martes por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio.

Y hoy pidió a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta en contra de las “amenazas de posible detención” que, según dice, pesan sobre él, y muestren que están “unidos en la defensa pacífica” del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017.

Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por esos supuestos pagos a Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación sexual que mantuvieron.

Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, mientras, según ha trascendido en distintos medios, las fuerzas de seguridad están alerta ante posibles manifestaciones de los seguidores de Trump, como las ocurridas el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio en mente.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo