Tabasco
Signan convenio Injudet y Cobatab
aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, este miércoles la directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Sheila Guadalupe Cadena Nieto y el titular del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Erasmo Martínez Rodríguez, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para contribuir a la formación integral y educativa de los jóvenes.
En las instalaciones de la Ciudad Deportiva, Sheila Cadena, agradeció al dirigente del Cobatab su preocupación por los jóvenes tabasqueños, por quienes señaló trabajarán de manera conjunta.
“No dude en que este Instituto es aliado y amigo del Cobatab y que así como hasta el día de hoy hemos colaborado sin el convenio, ahora que ya está firmado vamos a trabajar el doble o el triple por nuestras juventudes tabasqueñas”, sostuvo.
Ante la asistencia de 600 alumnos, añadió que la firma de convenio con diversas instituciones es para encontrar talentos no solamente deportivos, sino también que los jóvenes destaquen ya sea de manera cultural o en la parte científica.
A su vez, Erasmo Martínez, mencionó que no solamente será un acto protocolario, sino que espera que la firma de dicho documento sirva de incentivo a las juventudes para que mejoren su calidad de vida.
“No queremos que muy jóvenes estén con afecciones cardiacas, queremos que sean unos jóvenes maduros, unos profesionistas excelentes, pero también con una excelente calidad de vida”, apuntó.
Reconocen a Deportistas Destacados
En el marco de la firma del convenio, se reconoció a los talentos deportivos del Cobatab, por su destacada participación en los diferentes eventos nacionales, donde pusieron en alto el nombre de Tabasco.
De la disciplina de halterofilia estuvieron presentes, José Antonio Muñoz Hernández, Miguel Martínez González y Hanni Lucero Díaz García; de ajedrez, Marco A. Calacuayo Tamayo; de karate do, Erick Compañ Casas, Carlos Compañ Casas y Daniela Itzel López León; de luchas asociadas, Renato de la O Aguilar y Jorge de la O Olán; de béisbol, Jesús Manuel Broca Vertiz y de taekwondo Paola Alessandra Estrada Ortiz.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





