Nacionales
Siete congresos estatales aprueban la reforma al salario mínimo, faltan 10 más para lograr el rango constitucional

Siete congresos estatales han aprobado la reforma al artículo 123 constitucional, que establece que el salario mínimo no podrá aumentar por debajo de la inflación, tras ser aprobada en el Senado el 9 de octubre. Michoacán, Tamaulipas, Ciudad de México, Sinaloa, Tabasco, Campeche y Durango ya han dado su aval. Para que la reforma alcance el rango constitucional, se requiere la aprobación de al menos 17 congresos locales.
La reforma tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y garantizar que los salarios cubran las necesidades básicas de los trabajadores. El dictamen establece que ciertos trabajadores, como maestros de nivel básico, policías y personal médico, percibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS. En el Congreso de Durango, la aprobación fue unánime, destacando la garantía de que los salarios no quedarán por debajo de la inflación.
A pesar de los avances, durante la discusión en el Senado, el senador Ricardo Anaya señaló que el salario mínimo aún no es suficiente para que una familia mexicana salga de la pobreza. Anaya propuso que el salario mínimo debería incrementarse a unos 15,500 pesos para cubrir tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria, multiplicada por 3.4, lo que garantizaría mejores condiciones para las familias.
La reforma continúa avanzando en otros estados, y de aprobarse en 10 congresos más, se incluiría en la Constitución, asegurando que los salarios en México reflejen la realidad económica y protejan a los trabajadores de la inflación.
Nacionales
Adán Augusto López denuncia campaña de desprestigio en su contra

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que ha sido objeto de un nuevo ataque por parte de la oposición, a quienes acusó de intentar manchar su imagen.
“Se trata de un intento de desprestigio: una vez más somos blanco de ataques de la derecha conservadora”, expresó.
López Hernández aclaró que sus ingresos provienen de actividades profesionales y de una herencia familiar, rechazando así las acusaciones en su contra.