Tabasco
SIDISSET exige a Fernando Mayans reintegro de ISR descontado en aguinaldos
18 enero de 2021.- Trabajadores del Sindicato Independiente Democrático del ISSET (SIDISSET), realizaron una protesta en caravana para exigir al director del Instituto Fernando Mayans Canabal, la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que les fue descontado de su aguinaldo el año pasado.
La caravana salió desde la explanada del INJUDET hacia las oficinas del ISSET y posteriormente llegaron a Palacio de Gobierno, donde exigieron el reintegro del recurso descontado.
La líder sindical, Zerelda Esmeralda Sánchez Merino, señaló que son varios artículos de las condiciones generales del trabajo que han sido violadas por el funcionario estatal y ahora, tiene que responder en la devolución del recurso.
Mencionó que los más de dos mil trabajadores que se ven afectados siguen a la espera de su dinero e incluso comentó que ya interpusieron una demanda ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE), por esta situación y el levantamiento de sus oficinas que les hicieron en diciembre pasado.
“Ya pusimos una demanda ante la FGE por despojo de nuestras oficinas del espacio que nos tenían desde hace ocho años verbal en comodato y nos los retiró en una forma violenta, además, del robo de un millón 200 mil pesos de la caja de ahorro; además, por el asunto de descuento ya pusimos nuestra queja en la CEDH y la Secretaría de la Función Pública”, indicó.
Sánchez Merino no descartó que todos los trabajadores interpongan una demanda colectiva para exigir el reintegro de su aguinaldo.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





