Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

SIDA mató a 110 mil niños en 2019: UNICEF

Unos 320.000 niños y adolescentes se infectaron de VIH en 2019, lo que eleva el número de menores que viven con el virus a 2,8 millones a nivel mundial, asegura un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Publicado

el

Foto: Internet

Unos 320.000 niños y adolescentes se infectaron de VIH en 2019, lo que eleva el número de menores que viven con el virus a 2,8 millones a nivel mundial, asegura un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La agencia asegura que los niños se están quedando atrás en la lucha contra el VIH, y los esfuerzos de prevención y tratamiento para ellos siguen siendo de los más bajos entre las poblaciones clave.

En 2019, un poco más de la mitad de los niños en todo el mundo tenían acceso a tratamientos esenciales contra el VIH, lo que se encuentra muy por detrás de la cobertura tanto para las madres (85%) como para los adultos en general (62%). Casi 110.000 niños murieron de SIDA ese año.

A pesar de algunos avances en la lucha de décadas contra el VIH y el SIDA, persisten profundas disparidades regionales entre todas las poblaciones, especialmente para los niños, advierte el informe.

La cobertura pediátrica del tratamiento antirretroviral es más alta en Oriente Medio y África del Norte, con un 81%, seguida de Asia meridional (76%), África oriental y meridional (58%), Asia oriental y el Pacífico (50%), América Latina y el Caribe (46%) y África Occidental y Central (32%).

“Incluso mientras el mundo lucha en medio de una pandemia en curso, cientos de miles de niños continúan sufriendo los estragos de la epidemia del VIH. Todavía no existe una vacuna contra el VIH y los niños todavía se infectan a un ritmo alarmante y siguen muriendo de SIDA. Esto fue incluso antes de que COVID-19 interrumpiera los servicios vitales de tratamiento y prevención del VIH, por lo que ahora muchas más vidas están en riesgo”, expresó en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

La crisis de COVID-19 ha exacerbado aún más las desigualdades en el acceso a servicios esenciales contra el VIH para niños, adolescentes y madres embarazadas en todo el mundo.

En una encuesta reciente de UNICEF de 29 países prioritarios para el VIH, un tercio respondió que la cobertura de servicios es aproximadamente un 10% menor en comparación con las cifras antes de la pandemia.

En los meses de abril y mayo, coincidiendo con medidas de confinamiento parciales y totales, el tratamiento pediátrico del VIH y las pruebas de carga viral en niños en algunos países disminuyeron entre un 50 y un 70%, y el inicio de nuevos tratamientos disminuyó entre un 25 y un 50 por ciento.

De manera similar, también se informó que los partos en los centros de salud y el tratamiento materno se habían reducido entre un 20 y un 60%, las pruebas del VIH maternas y la iniciación de terapia antirretroviral disminuyeron entre un 25% y un 50%, y los servicios de pruebas infantiles disminuyeron aproximadamente un 10%.

Aunque la flexibilización de las medidas de control y la focalización estratégica de los niños y las madres embarazadas han logrado un repunte de los servicios en los últimos meses, persisten desafíos y el mundo aún está lejos de alcanzar las metas mundiales de VIH pediátrico para 2020.

UNICEF insta a todos los gobiernos a proteger, mantener y acelerar el progreso en la lucha contra el VIH infantil mediante el mantenimiento de los servicios de salud esenciales y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Otros datos de 2019

150.000 niños de 0 a 9 años se infectaron por el VIH por primera vez, elevando a 1,1 millones el número total de pequeños contagiados en este grupo de edad.

170.000 adolescentes de 10 a 19 años se infectaron recientemente con el VIH, llegando a 1,7 millones en total.

130.000 niñas adolescentes se infectaron por el VIH por primera vez en 2019, en comparación con 44.000 niños adolescentes.

El número total de muertes de niños y adolescentes relacionadas con el SIDA fue de 110.000; 79.000 de 0 a 9 años y 34.000 de 10 a 19 años.

El acceso de las madres a la terapia antirretroviral para prevenir la transmisión del virus a sus bebés aumentó a nivel mundial al 85% y el diagnóstico infantil temprano alcanzó el 60%.

El número de mujeres embarazadas que viven con el VIH fue de 1,3 millones; Se estima que 82.000 niños menores de cinco años se infectaron durante el embarazo o el parto y 68.000 durante la lactancia.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo