Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sheinbaum hereda una economía estable, pero con déficit fiscal pendiente, según Fitch Ratings Inc.

Publicado

el

Fitch Ratings, una de las agencias de calificación crediticia más importante de E.U., señala que Claudia Sheinbaum hereda una economía mexicana estable, respaldada por un sólido marco de política macroeconómica. Sin embargo, el principal reto será el déficit fiscal, que superará el 5% del PIB en 2024, el nivel más alto en más de tres décadas. Este déficit se debe al aumento del gasto social, mayores costos de endeudamiento y la finalización de proyectos de infraestructura prioritarios de la administración saliente.

Fitch prevé que la deuda gubernamental alcanzará el 48.8% del PIB en 2024, un incremento de 3.2 puntos porcentuales. Aunque la nueva administración ha mostrado intención de reducir el déficit, persiste incertidumbre sobre cómo se logrará. Además, el apoyo financiero a Pemex, cuya deuda equivale al 6% del PIB, sigue siendo un desafío significativo para las finanzas soberanas.

A pesar de estos retos, Fitch estima que México continuará beneficiándose de instituciones macroeconómicas sólidas y estabilidad. Con el desempleo en niveles récord y la inflación convergiendo al rango meta del Banco de México, la economía también se beneficiará del crecimiento resiliente de Estados Unidos y el impacto positivo del nearshoring, aunque las políticas de la nueva administración podrían influir en este atractivo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo