Nacionales
Sheinbaum anuncia nuevos programas para atender a jóvenes en riesgo tras detención de “El Niño Sicario” en Villahermosa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el próximo año su gobierno implementará nuevas medidas para atender a los jóvenes que cometen delitos, así como a aquellos que se encuentran en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.
El anuncio se da tras la detención de un menor de 15 años, conocido como “El Niño Sicario”, ocurrida en la ranchería Corregidora Quinta Sección, del municipio de Centro, Tabasco, durante un operativo de la FIRT Olmeca, en el que también fue capturada otra persona presuntamente relacionada con una banda criminal dedicada al narcotráfico y al secuestro.
Al ser cuestionada sobre este caso, Sheinbaum recordó que dentro de su estrategia de atención a las causas se incluye el programa “Reconecta con la paz”, que brinda a los jóvenes infractores por primera vez la oportunidad de llevar un programa especial en libertad, con el objetivo de reorientar su vida y reincorporarse positivamente a la sociedad, en coordinación con los tribunales estatales.
La mandataria adelantó que, además de fortalecer dicho esquema, en 2026 se pondrán en marcha dos nuevos programas enfocados en la juventud: el primero ofrecerá becas a jóvenes que viven en municipios de alto riesgo, para acercarlos a actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria; mientras que el segundo contempla la construcción de 100 Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, donde podrán participar en jornadas deportivas y recreativas.
Con estas acciones, Sheinbaum busca prevenir la reincidencia delictiva y ofrecer alternativas de desarrollo a jóvenes que viven en entornos vulnerables.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.