Internacionales
Shein revela casos de trabajo infantil al intensificar auditorías a proveedores
Shein ha endurecido su política con los proveedores tras la detección de dos casos de trabajo infantil el año pasado. La empresa, que está preparándose para una oferta pública inicial, intensificó las auditorías y estableció que cualquier infracción grave, conocida como “Infracción de cese inmediato”, resultará en la rescisión inmediata del contrato con el proveedor. La política actual, que entró en vigor en octubre, elimina el período de gracia de 30 días para que los proveedores resuelvan problemas, exigiendo una respuesta inmediata.
En su informe de sostenibilidad 2023, Shein detalló que suspendió pedidos a proveedores que emplearon menores de 16 años y solo reanudará el abastecimiento una vez que estos hayan reforzado sus controles, incluidos los documentos de identidad de los trabajadores. La compañía ha resuelto rápidamente los dos casos encontrados, rescatando a los menores y organizando su regreso a sus familias, además de implementar medidas de corrección.
A lo largo del año, Shein realizó 3,990 auditorías, un aumento significativo respecto a los 2,812 del año anterior. Utilizó agencias de terceros para el 92% de estas auditorías y planea que la totalidad sea realizada por estas entidades en el futuro. El informe muestra una disminución en las infracciones graves y un aumento en las auditorías realizadas.
El informe también revela un aumento en las emisiones de carbono asociadas al transporte de productos, que se duplicaron en 2023. Shein ha comenzado a adquirir productos de proveedores más cercanos para reducir estas emisiones y ha presentado objetivos de reducción de carbono a la Science-Based Targets Initiative para su validación.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





