Nacionales
SFP inhabilitan e impone multa de 2 mdp a empresa de hijo de Bartlett

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este lunes que inhabilitó e impuso multas millonarias a la empresa Cyber Robotics Solutions, de León Manuel Bartlett (hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett).
Esto se deriva de la compra a sobreprecio de ventiladores por parte del IMSS Hidalgo; estos aparatos son utilizados para atender a los pacientes más graves de COVID-19.
En un comunicado, la SFP indicó que se trata de dos sanciones: una inhabilita a la empresa del hijo de Bartlett por 24 meses y la otra por 27 meses.
Entre ambas sanciones, las multas a la firma Cyber Robotics Solutions suman más de dos millones de pesos.
La SFP señaló que se inició una investigación tras el contrato adjudicado de forma directa a la empresa de León Manuel Bartlett el pasado 17 de abril para la compra de ventiladores.
En esta se dio cuenta de que el precio que ofreció Cyber Robotics Solutions (1.5 millones de pesos por ventilador) estaba “fuera del rango del mercado”, dijo la SFP en el comunicado.
Dicho precio se había justificado en el entendido de que era una urgencia por la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus; sin embargo, Función Pública detalló que “la supuesta urgencia para adquirir los ventiladores en el IMSS de Hidalgo no tuvo sustento durante las fechas de la contratación”.
Además, agregó la SFP, la empresa del hijo de Bartlett entregó información falsa, pues los ventiladores no estuvieron disponibles de forma inmediata como se había contemplado en el contrato.
“Ni uno solo de los 20 equipos entregados cumplió con las especificaciones técnicas contratadas. Se entregaron equipos viejos, usados y en mal estado: 11 estaban rotos y totalmente inservibles, tal y como ahora lo reconoce el propio IMSS”, añadió la dependencia federal.
Fuente: El Financiero
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.