Nacionales
Sequía en Guanajuato deja al descubierto iglesia que estuvo más de 40 años bajo el agua

Las altas temperaturas en Guanajuato han provocado una sequía que, además de afectar a los municipios del Corredor Industrial y al sector agrícola, dejó al descubierto una iglesia que permaneció más de 40 años bajo el agua.
Se trata de la Virgen de los Dolores, cuya edificación data de mediados del siglo XIX, aunque fuentes documentales sitúan su nacimiento en el siglo XVIII, era el corazón de la comunidad de El Zangarro, relevante de la época virreinal porque ahí se situaban oficinas del registro civil y la vicaría de la entonces conocida como Villa Real de Mina de Guanajuato.
La directora del Archivo Municipal de Irapuato, Dulce María Vázquez, ubicada a 25 kilómetros del templo, dijo:
“Era concurrido el lugar, la parroquia, porque ahí se encontraba el registro civil y la vicaría, tenía el permiso para realizar ese tipo de trámites, por eso era un lugar muy importante”.
No obstante, la historia de la comunidad llegaría a su fin con un decreto presidencial firmado en 1979 por el entonces presidente José López Portillo.
Y es que se ordenó que en las mil 200 hectáreas que abarcaba el poblado se construyera una presa, hoy conocida como La Purísima.
Agrega que la indicación obedeció a que seis años antes, un sábado 18 de agosto, Irapuato se inundó por completo tras el desborde de la presa El Conejo.
“Cuenta la historia oral que les costó mucho irse del lugar, más que por las construcciones, por el sentido de pertenencia al lugar. (…) Unos cuantos se resistieron hasta que vieron que ya era una realidad que el agua llegaría para cubrir todo el poblado”, narró Dulce Vázquez.
Por ello, los habitantes de El Zangarro fueron reubicados en terrenos cercanos, y refundaron su comunidad preservando el mismo nombre.
A pesar del paso de los años y de estar inundado, el Templo de la Virgen de los Dolores sobrevive y es hoy un atractivo que atrae a visitantes y curiosos que buscan fotografiar el vestigio.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.