Nacionales
Señalan a 16 jerarcas católicos por encubrir casos de abuso sexual infantil

La organización Bishop Accountability publicó una lista de 16 obispos y superiores religiosos mexicanos señalados por encubrir casos de abuso sexual contra menores de edad.
La organización afirmó que está en curso una revisión más amplia de casos, por lo que en tres meses publicarán una lista más grande.
Afirman que en México están ausentes averiguaciones y medidas de reparación que se han aplicado en países como Estados Unidos, Alemania, Australia y Francia ante casos de abuso sexual.
“A raíz de ello, los funcionarios de la Iglesia mexicana siguen silenciando a las víctimas o haciendo caso omiso a sus denuncias, y quienes encubren a los abusadores siguen ocupando cargos de jerarquía”.
La organización citó una investigación de 2022 de Eje Central que apuntó que 12 obispos estaban bajo la lupa por el Vaticano por estos casos, sin que haya registro de las conductas atribuidas a cada uno o de avances.
Los obispos mexicanos sostienen que aplican una política de «tolerancia cero» Hasta que todos los clérigos culpables sean expulsados permanentemente del ministerio en México, las parroquias, escuelas y hospitales católicos de este país seguirán siendo un lugar inseguro para los niños y adultos vulnerables.
Lista de líderes eclesiásticos mexicanos presuntamente cómplices, realizada por BishopAccountability.org:
Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo Emérito de San Luis Potosí
José Luis Chávez Botello, arzobispo Emérito de Antequera-Oaxaca
Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato
Alonso Gerardo Garza Treviño, obispo de Piedras Negras
Jonás Guerrero Corona, obispo de Culiacán
José Martín Rábago, arzobispo Emérito de León
Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Felipe Aguirre Franco, arzobispo Emérito de Acapulco
Silvia López Pérez Fundadora y ex-Superiora General de las Discípulas de Jesús Buen Pastor
Luis Morales Reyes, arzobispo Emérito de San Luis Potosí
Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo Emérito de la Arquidiócesis Primada de México
Gerardo de Jesús Rojas López, obispo de Tabasco
Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo Emérito de Guadalajara
José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez
Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.