Tabasco
Senado avanza en reforma para castigar duramente el reclutamiento de niños en el crimen organizado

El pleno del Senado de la República se prepara para la aprobación de una reforma destinada a frenar el reclutamiento de niños por parte del crimen organizado en México, con penas que podrían alcanzar hasta 60 años de prisión. Esta medida busca contrarrestar el alarmante éxodo de más de 30 mil menores que se unen a las filas del crimen organizado en roles como halcones, sicarios y distribuidores de drogas.
La Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, presidida por la senadora Josefina Vázquez Mota, respaldó un proyecto que tiene como objetivo combatir el uso de menores de edad por parte de la delincuencia organizada para llevar a cabo actividades ilícitas.
El dictamen propone una modificación a la fracción II del artículo 5 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para establecer que las penas previstas en el artículo 4 de dicha ley se incrementarán hasta en una mitad cuando se involucre a niñas, niños, adolescentes o incapaces en la comisión de delitos.
En resumen, aquellos que recluten menores en cárteles de la droga y otras organizaciones criminales podrían enfrentar penas de entre 30 y 60 años de cárcel.
La reforma argumenta que los grupos delictivos han encontrado una oportunidad en el reclutamiento y entrenamiento de menores para sus operaciones criminales.
Según la asociación civil “Reinserta”, dedicada a romper los círculos de delincuencia en el país y lograr la reinserción social y familiar de expresidiarios, se estima que alrededor de 30 mil niños y adolescentes mexicanos son reclutados por el crimen organizado, tanto de manera forzada como voluntaria.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
