Nacionales
Senado aprueba reformas sobre personas desaparecidas; crean Plataforma Única de Identidad

El dictamen aprobado contempla una reforma a la Ley General de Población para crear la Plataforma Única de Identidad, que estará basada en la CURP e integrará los datos biométricos de los ciudadanos.
En medio de fuertes cuestionamientos por parte de legisladores de oposición, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Población con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
🔍 Lo más relevante del dictamen:
- Se creará la Plataforma Única de Identidad, que estará basada en la CURP.
- Esta plataforma integrará datos biométricos de los ciudadanos.
- Permitirá el monitoreo en tiempo real de la CURP de una persona desaparecida.
- Tendrá acceso a registros y bases de datos de servicios financieros, transporte, salud, telecomunicaciones y paquetería, incluso si son operados por particulares.
📌 Aunque se destaca como una medida para eficientar las labores de búsqueda, críticos advierten posibles riesgos para la privacidad y el manejo de datos personales.
Nacionales
Poza Rica intenta recuperarse tras las graves inundaciones por el desbordamiento del río Cazones

Toneladas de lodo son retiradas de viviendas, calles y establecimientos comerciales en Poza Rica, Veracruz, luego de las severas inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones, a consecuencia de las intensas lluvias registradas el pasado viernes.
Habitantes, junto con personal del Ayuntamiento, Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, participan en las labores de limpieza y apoyo a las familias damnificadas.

A pesar de los esfuerzos, la situación continúa siendo complicada, ya que muchos hogares perdieron muebles, electrodomésticos y documentos personales. Elementos de la Marina han comenzado con la distribución de despensas y agua potable, aunque vecinos aseguran que la ayuda resulta insuficiente ante la magnitud de los daños.
Las autoridades locales mantienen un operativo permanente de vigilancia y asistencia, mientras se evalúan los daños materiales y se coordinan acciones para la rehabilitación de servicios básicos en las zonas más afectadas.
