Nacionales
Senado aprueba nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
En sesión extraordinaria celebrada este sábado, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo es universalizar el acceso a internet, fortalecer la libertad de expresión y actualizar el marco de rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico.
La nueva legislación permitirá que el Estado preste servicios de internet a través de una empresa pública que competirá con proveedores privados. A cambio de descuentos en el pago por el uso del espectro, dichos operadores deberán ampliar la cobertura en zonas rurales.
Entre sus disposiciones más relevantes se encuentra la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital, que deberá actuar con independencia e imparcialidad.
También se refrenda el papel de los medios públicos como promotores de la pluralidad y la identidad cultural del país. Además:
- Se prohíbe la propaganda política extranjera en medios mexicanos, como medida para proteger la soberanía comunicativa nacional.
- Se garantiza el derecho de las audiencias, incluyendo servicios de accesibilidad como subtitulaje y lengua de señas mexicana.
- Las concesiones sociales, comunitarias e indígenas podrán recibir financiamiento mediante donativos, aportaciones o venta de publicidad, facilitando su operación en localidades marginadas o sin conectividad.
La iniciativa fue construida con más de 70 propuestas de expertos y diversos sectores, consolidándose como una reforma integral para el sector telecomunicaciones en México.
Nacionales
Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles que la Ley de Ingresos actualmente en discusión en el Senado no contempla la creación de nuevos impuestos para los contribuyentes.
Sheinbaum destacó que el objetivo principal de su administración es mejorar la recaudación a través del combate a la corrupción y la evasión fiscal, lo que permitiría obtener alrededor de 400 mil millones de pesos adicionales durante el próximo año.
La mandataria explicó que el único ajuste previsto corresponde al incremento en el impuesto a las bebidas azucaradas, medida que busca reducir su consumo entre la población.
Enfatizó que no se trata de imponer más cargas fiscales, sino de garantizar una recaudación más eficiente y justa, además de reforzar las acciones contra las empresas factureras que operan esquemas de evasión.





