Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Senado amplía 2 años presidencia de Arturo Zaldívar en la Corte

Publicado

el

Foto: Internet

La tarde de este jueves fue aprobada por el Senado la reforma para aumentar el periodo del presidente del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar para que termine su periodo en 2024 y no en 2022 como marca la ley.

Entre protestas de la oposición y una cartulina donde se lee: “no sean gandallas”, los senadores discutieron desde el medio día la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se busca combatir los privilegios, la corrupción, el nepotismo y el hostigamiento y el acoso sexual en el Poder Judicial de la Federación.

“Nos están dando un albazo”, gritó la panista Xóchitl Gálvez mientras corría por el Patio del Federalismo hacia el Salón del Plenos, donde se realiza la sesión a distancia.

Mientras, dentro del pleno, los emecistas Dante Delgado y Juan Zepeda exigían a Eduardo Ramírez, presidente del Senado, leer una reserva presentada por el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños, donde se establece que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durará en el encargo hasta el 30 de noviembre de 2024, cuando su plazo era para el 2022.

En tanto la senador del PRI, Claudia Ruiz Massieu, dijo durante su intervención en el debate que su grupo parlamentario desconocía la reserva adicionada.

“He de decir, que todo el procedimiento violenta no solo la Constitución, la propia Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el reglamento, sino de manera más grave la confianza con la que se ha venido trabajando en este Senado, y en particular en la Comisión de Justicia.

“Es cierto que la Secretaría leyó una propuesta de reserva de adición, pero cuando nosotros quisimos buscar en el sistema el texto de la misma, no lo encontramos”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo