Tabasco
Seguirá atención a los pobres con respaldo del pueblo: Javier May

- Antes se hacían negocios con la necesidad de la gente; se crearon institutos y consejos para evaluar la pobreza mientras la desigualdad crecía, señala
- Afirma el secretario de Bienestar que ahora las cosas son diferentes y los programas sociales cumplen con no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera
- Destaca ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que la pensión para personas adultas mayores ya aumentó y ahora es de tres mil cien pesos
A diferencia de antes cuando se hacían negocios con la necesidad de la gente, ahora el centro de las acciones del Gobierno de México es la atención a los pobres y así seguirá con respaldo del pueblo, aseveró el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de programas sociales en este municipio.
“Para quien aún no lo comprende, ‘primero los pobres’ no es una simple frase o un eslogan publicitario, es un principio que da sentido a la actuación del gobierno y que sienta nuevas bases para el desarrollo del país”, sostuvo el servidor público en Puerto Peñasco, Sonora.
Agregó que actualmente se atiende a los más desfavorecidos, de manera directa y con honestidad en el manejo de los recursos: “Los Programas para el Bienestar siguen cumpliendo su propósito de no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera”.
Dijo que por mucho tiempo el tema de los pobres se quedó en el discurso porque siempre estuvieron olvidados y lo que en realidad sucedía era que se hacían negocios con la necesidad de la gente. “Se crearon institutos, centros de estudio o consejos para evaluar la pobreza, mientras el abandono y la desigualdad seguían creciendo… Ahora las cosas son diferentes”.
Enfatizó que, conforme a las instrucciones presidenciales, en el bimestre de julioagosto la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya registró un aumento y se están pagando tres mil cien pesos a cada derechohabiente.
El titular de Bienestar reafirmó que los programas sociales tienen presupuesto garantizado y creciente gracias al combate a la corrupción y la política de austeridad del Gobierno de México.
Informó que de enero a junio se invirtieron más de 75 mil millones de pesos en todo el país en beneficio de más de nueve millones de personas adultas mayores, con discapacidad permanente y niñas y niños de madres trabajadoras.
En compañía de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, el secretario federal especificó que en Sonora la inversión social en estos tres programas, de enero a junio, fue de mil 718 millones de pesos para 213 mil 686 derechohabientes.
Precisó que en Puerto Peñasco la inversión alcanzó 26 millones de pesos para tres mil 312 derechohabientes, entre adultos mayores, personas con discapacidad permanente y niñas y niños de madres trabajadoras.
Reportó que, a nivel nacional, el bimestre julio-agosto significará la inversión de 27 mil 900 millones de pesos para más de nueve millones de derechohabientes y subrayó que más de cinco millones de personas ya recibieron su pago a través de depósito bancario, lo que significó la inversión de 15 mil 900 millones de pesos.
Añadió que desde el 25 de junio y hasta el 23 de julio se realiza el operativo para el pago de 12 mil millones de pesos a cuatro millones de personas adultas mayores, con discapacidad y niñas y niños de madres trabajadoras.
En el caso de Sonora, indicó que la inversión del bimestre julio-agosto será de 645 millones de pesos que se entregarán a 207 mil derechohabientes y agregó que en Puerto Peñasco se distribuirán cerca de 10 millones de pesos a tres mil 167 derechohabientes, personas adultas mayores, con discapacidad permanente, y niñas y niños de madres trabajadoras.
También acompañaron al presidente: la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia de la República y el coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
Asimismo, la subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López; el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Abraham Vázquez Piceno; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y el presidente municipal de Puerto Peñasco, Ernesto Munro López
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.