Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Seguirá atención a los pobres con respaldo del pueblo: Javier May

Publicado

el

Foto: Internet
  • Antes se hacían negocios con la necesidad de la gente; se crearon institutos y consejos para evaluar la pobreza mientras la desigualdad crecía, señala 
  • Afirma el secretario de Bienestar que ahora las cosas son diferentes y los programas sociales cumplen con no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera
  • Destaca ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que la pensión para personas adultas mayores ya aumentó y ahora es de tres mil cien pesos

A diferencia de antes cuando se hacían negocios con la necesidad de la gente, ahora el centro de las acciones del Gobierno de México es la atención a los pobres y así seguirá con respaldo del pueblo, aseveró el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de programas sociales en este municipio.

“Para quien aún no lo comprende, ‘primero los pobres’ no es una simple frase o un eslogan publicitario, es un principio que da sentido a la actuación del gobierno y que sienta nuevas bases para el desarrollo del país”, sostuvo el servidor público en Puerto Peñasco, Sonora.

Agregó que actualmente se atiende a los más desfavorecidos, de manera directa y con honestidad en el manejo de los recursos: “Los Programas para el Bienestar siguen cumpliendo su propósito de no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera”.

Dijo que por mucho tiempo el tema de los pobres se quedó en el discurso porque siempre estuvieron olvidados y lo que en realidad sucedía era que se hacían negocios con la necesidad de la gente. “Se crearon institutos, centros de estudio o consejos para evaluar la pobreza, mientras el abandono y la desigualdad seguían creciendo… Ahora las cosas son diferentes”.

Enfatizó que, conforme a las instrucciones presidenciales, en el bimestre de julioagosto la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya registró un aumento y se están pagando tres mil cien pesos a cada derechohabiente.

El titular de Bienestar reafirmó que los programas sociales tienen presupuesto garantizado y creciente gracias al combate a la corrupción y la política de austeridad del Gobierno de México.

Informó que de enero a junio se invirtieron más de 75 mil millones de pesos en todo el país en beneficio de más de nueve millones de personas adultas mayores, con discapacidad permanente y niñas y niños de madres trabajadoras.

En compañía de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, el secretario federal especificó que en Sonora la inversión social en estos tres programas, de enero a junio, fue de mil 718 millones de pesos para 213 mil 686 derechohabientes.

Precisó que en Puerto Peñasco la inversión alcanzó 26 millones de pesos para tres mil 312 derechohabientes, entre adultos mayores, personas con discapacidad permanente y niñas y niños de madres trabajadoras.

Reportó que, a nivel nacional, el bimestre julio-agosto significará la inversión de 27 mil 900 millones de pesos para más de nueve millones de derechohabientes y subrayó que más de cinco millones de personas ya recibieron su pago a través de depósito bancario, lo que significó la inversión de 15 mil 900 millones de pesos.

Añadió que desde el 25 de junio y hasta el 23 de julio se realiza el operativo para el pago de 12 mil millones de pesos a cuatro millones de personas adultas mayores, con discapacidad y niñas y niños de madres trabajadoras.

En el caso de Sonora, indicó que la inversión del bimestre julio-agosto será de 645 millones de pesos que se entregarán a 207 mil derechohabientes y agregó que en Puerto Peñasco se distribuirán cerca de 10 millones de pesos a tres mil 167 derechohabientes, personas adultas mayores, con discapacidad permanente, y niñas y niños de madres trabajadoras.

También acompañaron al presidente: la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia de la República y el coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Asimismo, la subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López; el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Abraham Vázquez Piceno; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y el presidente municipal de Puerto Peñasco, Ernesto Munro López

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería

Publicado

el

Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.

Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.

Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.

Prácticas y servicio social, la otra cara del problema

Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.

Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.

Un fenómeno recurrente en Tabasco

De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.

Continuar leyendo