Nacionales
Segob pide a Corte informe sobre negativa a acatar tope salarial

A petición del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, envió un oficio la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, para solicitarle un informe en el que responda sobre las acciones que ha tomado el Poder Judicial Federal (PJF) para que ningún servidor público tenga un salario más alto que el del propio Primer Mandatario.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que su titular solicitó a la Suprema Corte un “informe” sobre las acciones que ha realizado el PJF para “cumplir con el mandato del artículo 127 de nuestra Constitución Federal”, en el cual se establece que “ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República”.
De acuerdo con el gobierno mexicano, la petición de la nueva titular de Gobernación se hizo “conforme al artículo 27, fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, el cual es citado por Luisa Alcalde para justificar la exigencia de rendición de cuentas.
Dicho artículo y fracción establecen que una de las facultades del Secretario de Gobernación es “vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país”.
“Esta solicitud se realizó conforme al artículo 27, fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta a la SEGOB para vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, dando un plazo de cinco días para responder en qué medida la SCJN ha cumplido con nuestro texto constitucional”, señala Segob en su comunicado.
El oficio fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina apenas cuatro días después de que la Suprema Corte invalidara en su totalidad el “Plan B” de la reforma electoral, por lo que en 2024 se seguirán aplicando las leyes electorales que estuvieron vigentes en 2018 y 2021.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.