Tabasco
Sector turístico, prioridad en el gobierno de Adán Augusto
Invitan a participar este 13 de marzo en el Foro de Consulta Popular en materia de Turismo, a desarrollarse en Emiliano Zapata.
Como parte de la primera etapa del proceso de planeación democrática del gobierno estatal y para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, este miércoles 13 de marzo se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica del Usumacinta del municipio de Emiliano Zapata el Foro “Consulta Popular en materia de Turismo”.
El secretario del sector José Antonio Nieves Rodríguez, informó que de acuerdo a las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, se ha hecho extensa la invitación a todos los interesados en el desarrollo turístico del estado, para conocer sus opiniones y propuestas, y así contribuir a las acciones de gobierno que estarán plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Sectorial de Desarrollo Turístico.
Nieves Rodríguez dio a conocer que posterior a la inauguración del foro, se integrarán nueve mesas de trabajo donde se analizarán temas como: el marco jurídico para detonar el turismo en la entidad, seguridad para el turista, innovación para el turismo, calidad mundial del turismo, el turismo de reuniones, el turismo de naturaleza, el turismo de tendencia, proyectos detonadores de impacto regional, promoción, posicionamiento y difusión del destino, entre otros temas.
Reiteró la invitación para que los interesados participen con sus propuestas y en caso de no poder acudir personalmente las envíen al correo pled2019-2024@tabasco.gob.mx o a través del portal del Gobierno del Estado tabasco.gob.mx y en el apartado “Foros de Consulta Popular”.
El funcionario estatal destacó que si bien el proyecto de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, es preeminente para el desarrollo económico del estado, también lo es para el gobernador Adán Augusto el tema del turismo, de ahí la creación de la secretaría del sector para redimensionar la actividad. “La intención es que el turismo pueda adquirir una importancia por sí misma y ser una alternativa de desarrollo importante para Tabasco”, apuntó.
En ese sentido, señaló que los foros ayudarán en los trabajos de desarrollo de productos turísticos y atractivos, para aprovechar los valores culturales, gastronómicos, arquitectónicos y arqueológicos con los que cuenta Tabasco, y donde anualmente, transitan casi cuatro millones de pasajeros: 2.5 millones de personas por estaciones de primera clase y un millón 300 mil personas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Villahermosa.
Si bien el sector turismo como muchas otras áreas que fueron abandonadas por las pasadas administraciones requerirá de tiempo e inversión para poder desarrollarse, Nieves Rodríguez sostuvo que será más fácil y rápido con la participación de la sociedad.
“Se trata de ser receptivos a lo que la gente nos demande; es decir, qué es lo que quieren las personas, donde tenemos que empezar, en que hay más interés del tabasqueño para que se vayan tomando las soluciones en función de esa necesidad y establecer prioridades. Es importante que las acciones se vinculen y hagamos un esfuerzo conjunto, tanto las autoridades como la sociedad civil”, remarcó.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





